Argentina volvió a transitar un intento de magnicidio después de varias décadas luego de que un individuo intentó gatillar un arma, que no llegó a disparar, a centímetros de la cabeza de la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner.
El hombre de nacionalidad brasileña y 35 años de edad fue identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel y fue apresado esta noche tras una intervención de los custodios. El incidente se produjo a la entrada de la casa de Fernández de Kirchner, donde cientos de manifestantes se congregan hace días para respaldar a la vicepresidenta en medio de un juicio que se le sigue por corrupción.
En ese momento se produjo un tumulto y Cristina Kirchner fue alejada de esa zona, aunque siguió saludando al resto de los militantes como lo hizo esta semana al llegar desde el Senado. El brazo del hombre se acerca a escasos centímetros de la ex presidenta y al momento de gatillar, ella atina a agachar la cabeza.
MAGNICIO: QUÉ ES Y CUÁL ES LA PENA
La Real Academia Española (RAE) define a la palabra magnicidiocomola "muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder", que se condice con lo sucedido tras haberse tratado de un intento de atentado hacia la vida de la vicepresidenta de la Nación y una de las principales líderes políticas de todo el país.
Según le explicaron desde el Poder Judicial a Mariano Beldyk, periodista de El Cronista, el delito de magnicidio no está tipificado como tal en el Código Penal. El delito que se puede tomar como base para avanzar es el que se detalla en el artículo 82 inciso 2 en grado de tentativa por la alevosía, en concurso real de arma de fuego (189 bis) inciso 2, tercer párrafo, con el agravante del 41 bis que corresponde a la intimidación contra las personas con arma de fuego.
Como consecuencia, la pena se agrava un tercio, en su mínimo y en su máximo. Por lo que la posible pena contra el atacante, de encontrarse culpable, puede ir de 13 años y 4 meses de mínimo a 20 años de máximo, con la posibilidad de solicitar la libertad condicional a los 8 años y 8 meses.
EL ANTECEDENTE DE MAGNICIDIO MÁS CERCANO
Uno de los casos más presentes de intentos de magnicidios fueron los sufridos por el expresidente Raúl Alfonsín, a quien se le contabilizan tres sucesosparticulares.
La primera de todas ellas sucedió en mayo de 1986, mientras Alfonsín cumplía con una visita protocolar al comando del Tercer Cuerpo de Ejército, en Córdoba. Antes de que arribara la comitiva presidencial se vislumbró un elemento sospechoso que resultó ser artefacto explosivo de gran capacidad letalquedebía accionarse cuando el mandatario se posara en cerca del lugar.
Sin embargo, la más conocida de los intentos de asesinato que sufrió el ex presidente fue el acaecido en la ciudad bonaerense de San Nicolás el 23 de febrero de 1991. En medio de un acto de campaña, un hombre llamado Ismael Darío Abdalá intentó asesinar al expresidente disparándole con un revólver.
"Abdalá sacó su arma, disparó, y la detonación tapó la voz de Alfonsín. Con el índice de su mano derecha, el muchacho apretó el gatillo, el percutor accionó sobre la munición y, sin embargo, el tambor no giró. La bala, esa noche, se quedó sin ir al blanco", recuerda una nota periodística que relevó el hecho.
Los custodios de Alfonsín reaccionaron con rapidez y redujeron al atacante, quien fue detenido con posterioridad y juzgado, siendo declarado inocente por insanía mental e internado en un hospital psiquiátrico