En esta noticia

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) anunció hoy que aumentarán un 25% el valor de los arancelesde las prestaciones básicas para personas condiscapacidad.

Con el incremento aprobado, la actualización acordada para el 2022 alcanza en términos nominales un 69%.

"Nuestra línea de trabajo sigue siendo la misma que nos indicó el presidente Alberto Fernández, que es avanzar hacia un ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, y en este camino hay que enmarcar el trabajo que venimos desplegando desde el Directorio", aseguró Fernando Galarraga, director ejecutivo del organismo.

El Directorio de Prestaciones Básicas se reunió esta tarde y aprobó, "por unanimidad, un nuevo aumento de un 25% para el valor de las prestaciones, con cláusula gatillo en el mes de octubre", precisó la Andis a través de un comunicado.

PRESTACIONES POR DISCAPACIDAD: CÓMO SERÁ EL AUMENTO

El nuevo incremento de un 25% para el valor de las prestaciones se aplicará en tres partes:

  • Un 10% en julio,
  • 10% en agosto
  • y un 5% en septiembre.

Además, el Directorio aprobó una revisión en el mes de octubre.

"Si queremos y demandamos prestaciones de calidad, debemos acompañar con el apoyo a las instituciones que las brindan", aseguró Galarraga.

El acuerdo se llevó a cabo tras un encuentro que se realizó el jueves pasado en el que el funcionario recibió a casi 500 referentes de "la discapacidad de todo el país, de manera presencial y virtual".

El Directorio, que integran además el Ministerio de Salud, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud, entre otros organismos, es el espacio que administra la aplicación de la ley de prestaciones básicas en discapacidad y es encabezado por el titular de la Andis.

Algunas de las prestaciones que se financian a través de este sistema son: Centro de día, Centro de rehabilitación, transporte, centro educativo terapéutico y residencia para personas con discapacidad, entre otras.