El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa volvió hoy a advertir sobre la “manipulación de las instituciones” por parte de algunos “regímenes con cierta vocación populista” en América Latina y, en tal sentido, manifestó su preocupación por la “ofensiva contra la prensa independiente” y el “intento de politizar” la Justicia que dijo observar en la Argentina.
“Uno de los problemas nuevos que tenemos en América Latina no son afortunadamente los golpes de Estado o los tanques en las calles, sino más bien la descomposición de la democracia desde adentro”, subrayó el escritor peruano e insistió en denunciar que esto “conduce a formas disfrazadas del autoritarismo”.
De visita en el país, en diálogo con radio Mitre, el intelectual renovó sus advertencias sobre la “manipulación de las instituciones” por parte de “regímenes con cierta vocación populista” en la región y, tras referirse a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia, mencionó a la Argentina.
“Lo digo con mucha pena y con cierta preocupación: en Argentina algunos síntomas de esa índole se han dado con la ofensiva contra la prensa independiente y ahora, según leo en la prensa, con un cierto intento de politizar la magistratura”, apuntó.
El Premio Nobel de Literatura protagonizó ayer un encuentro en la Usina del Arte, en el barrio porteño de la Boca, donde ante un auditorio colmado expresó: “El populismo es el camino de la autodestrucción de la democracia. Hay que evitar que un déspota se disfrace de demócrata cada tantos años para hacerse elegir”.
Para neutralizar ese peligro, el escritor destacó que la “defensa de la libertad de expresión y de la justicia independiente es fundamental para la democracia”.
Esta mañana, Vargas Llosa volvió a alertar sobre los “autoritarismos” y los “populismos” que, según dijo, llevan al “debilitamiento, a la manipulación de las instituciones, que las va degradando, pervirtiendo”.
“Creo que el foco de todo esto es clarísimamente Venezuela. Allí es donde esta técnica fue destruyendo la democracia venezolana y llevando al país a la catástrofe que sabemos”, analizó.