Los beneficiarios del Potenciar Trabajo suspendidos del programa por registrar gastos en dólares ahora volverán a percibir sus haberes: así lo definió el Juzgado Federal Número 7 este miércoles, según compartió el titular del Frente Patria Grande, Juan Grabois.
Así lo indica la disposición del Juzgado: "Autorícese únicamente a la liquidación y el pago del Salario Social Complementario del mes de noviembre del corriente, conforme fue solicitado".
Por su parte, Juan Grabois, quién presentó una medida cautelar semanas atrás para frenar la medida del Ministerio de Desarrollo Social, compartió a través de sus redes la noticia y festejó la caída de "la falacia de las 'compras en dólares'".
El Juzgado Criminal y Correccional Federal número 12, a cargo de Ariel Lijo, fue el que hizo lugar a la cautelar que solicitó que los beneficiarios suspendidos del Plan Potenciar Trabajo con compras registradas en moneda extranjera cobraran nuevamente sus haberes.
La definición judicial ocurrió luego de que la cartera de Victoria Tolosa Paz diera de baja a 20.410 titulares que cobraron el plan de manera irregular, incumpliendo con ciertos requisitos, y los sometiera a una auditoría para analizar sus consumos en dólares.
La Justicia ordenó entonces el desembolso del "Salario Social Complementario a todos los titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local ‘Potenciar Trabajo' que hayan sido suspendidos y/o dados de baja con motivo de la compra de moneda extranjera y/o el consumo en dólares de tarjeta de crédito y/u otros medios electrónicos de pago, al no existir normativa que decrete dicha incompatibilidad".
Además de esta definición, luego del conflicto derivado de la detección de 253.184 incompatibilidades en el cobro del Potenciar Trabajo, el pasado martes 6 de diciembre el mismo juzgado ordenó a Desarrollo Social el pago del plan a todos los beneficiarios inscriptos pese a las auditorías pendientes.