En esta noticia

Los titulares de Potenciar Trabajo tuvieron hasta el 15 de enero de 2023 para entregar el formulario de validación de datos personales. Los beneficiarios que no lo entregaron en tiempo y forma podrán solicitar una extensión para no perder la titularidad.

El lunes 16 la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que 1.210.571 personas validaron sus datos correctamente y continúan siendo parte del programa.

La buena noticia es que quienes no lo enviaron tendrán una última oportunidad para hacer hacerlo. Deberán ingresar en "Mi Argentina" y dirigirse a la opción que indica "validación fuera de plazo" antes de que pasen los 60 días desde la fecha límite.

¿Cómo hago para validar mi identidad fuera de plazo en Mi Argentina?

Luego de registrar varios casos de irregularidad en el programa, las autoridades solicitaron una validación de datos para identificar a todos los titulares y generar las bajas que sean necesarias.

El 15 de enero fue la fecha límite y un 88,7% de beneficiarios enviaron su formulario en tiempo y forma.

Quienes no quieran perder la titularidad y todavía no presentaron la documentación deberán seguir el siguiente paso a paso:

  1. Instalar la aplicación "Mi Argentina"
  2. Iniciar sesión
  3. Dirigirse a la opción que dice "solicitar validación fuera de plazo"
  4. Completar el formulario y presentarlo

El Ministerio de Desarrollo Social advirtió: "Quienes no completen el procedimiento en los próximos 60 días serán dados de baja como titulares del programa"

¿Qué es la validación de datos de Potenciar Trabajo?

El Desarrollo Social solicitó la siguiente información a cada uno de los beneficiarios:

  • El nivel de estudios y si estás interesado en finalizar los estudios pendientes, continuar con otros niveles educativos o formarse para el mundo del trabajo.
  • La actividad productiva, comunitaria o educativa que realizás y la Unidad de Gestión don de la llevás a cabo.

¿Qué es potenciar Trabajo 2023?

Vale recordar que Potenciar Trabajo surgió a raíz de la unificación de los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario con el objetivo de "mejorar el empleo y la productividad".

Los beneficiarios recibirán todos los meses una asistencia económica para lograr sus objetivos dentro del programa.

"Los y las titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa", indica la página web oficial del gobierno.

¿CUánto cobran los de potenciar trabajo?

Mensualmente los beneficiarios de Potenciar Trabajo cobran un monto equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Debido a su actualización, los valores quedaron de la siguiente manera:

  • Potenciar Trabajo de enero 2023: $ 32.713,5 (a liquidarse en febrero 2023)
  • Potenciar Trabajo de febrero 2023: $ 33.871,5 (a liquidarse en marzo 2023)
  • Potenciar Trabajo de marzo 2023: $ 34.740 (a liquidarse en abril 2023)