Con el objetico de ordenar las deudas comerciales con el exterior el Banco Central (BCRA), creó los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), una herramienta que se volvió clave para reactivar operaciones con proveedores y, al mismo tiempo, para la estabilización macroeconómica al absorber pesos. "Están pensados para ayudar a empresas importadoras a regularizar deudas pendientes por compras del exterior (bienes y servicios) realizadas hasta el 12 de diciembre de 2023", indicaron desde Equilibrium Capital, quebrinda asesoramiento financiero a empresas y empresarios. Entre las características, destacaron que se pueden comprar tanto en dólares como en pesos, y devuelven dólares al vencimiento y que se usan principalmente para cancelar deudas por importaciones. Además, ciertos Bopreal pueden utilizarse como crédito fiscal para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras vencidas vinculadas a esas importaciones (la RG 5675/2024 de AFIP). La herramientas surgió como respuesta a un largo período donde los giros al exterior fueron demorados porque no había suficientes dólares disponibles para pagar a los proveedores del exterior. En concreto, la Resolución General 5675/2025 permite que tanto empresas o personas puedan usar ciertos Bopreal para pagar deudas fiscales y aduaneras. Natalia Rosset, contadora que realizó el informe junto al equipo de Equilibrium Capital, resumió en 4 pasos cómo utilizar un BOPREAL. "Los Bopreal cotizan en el mercado secundario, si tomamos el precio de mercado al cual se adquiere el bono y lo comparamos con el tipo de cambio implícito que es al que ARCA lo tomaría como crédito fiscal, vemos una diferencia: el valor que toma ARCA es mayor al de mercado, esa diferencia se percibe como una ganancia por parte del contribuyente", explicó el informe. En otras palabras, la especialista señaló que la diferencia entre el precio de mercado del bono (en pesos) y el tipo de cambio implícito que ARCA utiliza para tomarlo como crédito fiscal puede representar una ganancia. "Esta ventaja surge porque ARCA reconoce un valor mayor al que costó adquirir el bono", destacó. A modo de ejemplo, con BPOA7, el precio de compra en el mercado es de $1.150 y el valor que ARCA reconoce como crédito fiscal es $1.174,11, lo que genera una ganancia directa por bono de $24,11. "Esto equivale a pagar menos impuestos, gracias a la diferencia del tipo de cambio implícito", agregó. Según la Resolución General 5675/2024 de AFIP, los beneficiarios deben cumplir con ciertas condiciones; entre ellas, mencionó que los importadores de bienes o servicios tienen que poseer deudas comerciales registradas hasta el 12/12/2023. También esta disponible para empresas que hayan adquirido Bopreal en el mercado secundario, incluso si no fueron los deudores originales de las importaciones; sujetos inscriptos en impuestos nacionales (IVA, Ganancias, etc.) y con obligaciones vencidas asociadas a esas importaciones y empresas de cualquier tamaño, siempre que cumplan con lo anterior. Por último, aclaró que solo los Bopreal serie 1, subserie A, B y C son aceptables para la cancelación de impuestos.