La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) selló un nuevo aumento salarial para el tramo septiembre y octubre 2023.
La revisión se alcanzó el martes tras abrir las mesasparitarias junto alMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Además, se acordó una liquidación extraordinaria de un bono.
Paritarias, ¿de cuánto será el aumento en los sueldos de los empleados públicos?
La ATE y la UPCN se reunieron con el Gobierno en el marco de las paritarias para "recomponer el poder adquisitivo de los empleados públicos" tras la devaluación post eleccionesPASO 2023.
El incremento se efectivizará en una mejora del 23,2% en dos tramos acumulativos del 11%.
Aumento para empleados públicos, ¿cómo se acreditarán los aumentos?
El primer tramo de mejora llegará en septiembre y la segunda en octubre. Ambas tomarán como base los sueldos de agosto.
Según informó la UPCN, el aumento acumulativo se aplicará también sobre el diferencial por presentismo, jardín maternal, viáticos y otros conceptos salariales.
Bono para empleados públicos: ¿quiénes lo cobran y cuándo se acredita?
El Gobierno anunció una batería de medidas tras las elecciones PASO. Una de ellas fue la sumafija, la cual contemplaba la entrega de un bono de $ 60.000 a ser pagado en dos tramos para quienes cobren sueldos de hasta $ 400.000.
La ATE informó que los trabajadores estatales cobrarán la primera parte el viernes 15 mientras que la segundo se acreditará en octubre. Además, subrayaron que quienes perciben haberes superiores a $ 370.000 recibirán un diferencial.