

La Corte Suprema mantuvo la vigencia de una medida cautelar que suspendió el “Procedimiento de transferencia de oficio dispuesto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para que el Grupo Clarín se adecúe a lo fijado por la Ley de Medios.
El máximo tribunal ratificó una cautelar dispuesta en primera instancia por el juzgado en lo Civil y Comercial Federal 1 a cargo de Horacio Alfonso y también avalada en Cámara.
Tras la constitucionalidad decretada de la Ley de Medios, la AFSCA sostuvo que el Grupo Clarín había presentado una propuesta de adecuación para transferir licencias, que según el organismo eran a un grupo de empresas vinculadas al medio.
Así la AFSCA intentó aplicar una “adecuación de oficio , ante lo cual Clarín presentó una acción de amparo que resultado favorable en primera instancia.
El organismo a cargo de Martín Sabbattella apeló la medida ante Cámara y pidió que fuera con “efecto suspensivo , esto es que mientras tanto se define el proceso judicial comenzar con la adecuación de oficio.
La Cámara en lo Civil y Comercial federal con la firma de los jueces María Susana Najurieta y Ricardo Víctor Guarinoni, rechazó el planteo y confirmó la suspensión de la adecuación.
La AFSCA con el patrocinio de los abogados Mariano Przybylski, Sergio Zurano y Dalila Seoane, y el Estado Nacional, a través de Damián Garat y Mart¡n Monea, apelaron ante la Corte Suprema.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Elena Highton rechazaron el planteo, pues consideraron que los recursos de la AFSCA y el Estado Nacional “no se dirigen contra una sentencia definitiva o equiparable a tal .
De esta forma queda vigente la medida cautelar que evita la adecuación forzosa del Grupo Clarín en el marco de lo fijado por la Ley de Medios.
Fuente: Agencias y Cronista.com












