En esta noticia
En un nuevo capítulo del enfrentamiento entre el Gobierno y el kirchnerismo, el Ministerio de Capital Humano y la ANSES promovieron una demanda judicial contra el exvicepresidente Amado Boudou para recuperar una suma millonaria correspondiente a una asignación vitalicia que habría cobrado indebidamente.
El reclamo apunta al reintegro de $ 236.066.031,25, monto correspondiente a los haberes cobrados por Boudou durante el período en que percibió la asignación mensual vitalicia como exfuncionario, beneficio que le fue revocado tras su condena penal por corrupción.
Según el comunicado oficial, el motivo de la demanda es que Boudou fue declarado autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco del caso Ciccone, lo que lo inhabilita legalmente para cobrar ese tipo de pensiones especiales.
Otro golpe del Gobierno a Amado Boudou: el antecedente de su jubilación
Tras el fallo de la Corte contra Cristina Fernández de Kirchner, y el anuncio de la suspensión de la pensión y jubilación de privilegio, el gobierno de Javier Milei confirmó que en noviembre del año pasado que Amado Boudou y otros exfuncionarios condenados por corrupción tampoco la recibirán.
La decisión también fue confirmada por el Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, y marca un nuevo capítulo en la ofensiva del oficialismo contra lo que considera "privilegios inmorales" del pasado kirchnerista.
Boudou, exvicepresidente y exministro de Economía, percibe actualmente una asignación vitalicia de $ 6.309.622 mensuales, según datos oficiales. El Gobierno anunció que analizará la validez de ese beneficio con el mismo criterio aplicado a la expresidenta, con base en la Ley N.º 24.018, que regula las asignaciones especiales a exmandatarios y otras autoridades.
La condena a Boudou en la causa Ciccone
En diciembre de 2020, el Tribunal Oral Federal N.º 4 condenó a Amado Boudou a 5 años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco del caso Ciccone Calcográfica. Asimismo, fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos.
Según la acusación, el exfuncionario habría intentado quedarse con el control de la imprenta encargada de producir billetes para el Estado. Actualmente, Boudou cumple su pena bajo el régimen de prisión domiciliaria.