La Ciudad de Buenos Aires dio inicio al Operativo Frío 2020 para mitigar los efectos de las bajas temperaturas sobre las personas que se encuentran en situación de calle. En el marco de las medidas de prevención para evitar el avance del coronavirus, se dispuso que todos aquellos que acepten ser trasladados a un parador deberán previamente realizar un aislamiento obligatorio de 14 días en un nuevo centro dispuesto especialmente para ello.

El gobierno porteño cuenta en la actualidad con 40 paradores habilitados que, a partir de la pandemia, comenzaron a funcionar las 24 horas. En estos espacios también se registraron casos de COVID-19; al día de hoy 113 personas que permanecían allí resultaron contagiadas de las cuales 97 ya recibieron el alta. Con la puesta en marcha del Operativo Frío, antes de poder instalarse en un parador deberán ser aislados como medida de prevención.

Según el último censo realizado por las autoridades 1146 personas se encuentran en situación de calle en el distrito. La Ciudad cuenta con 1280 plazas entre los paradores fijos y los 8 que se agregaron en el marco de la pandemia.

El nuevo centro dispuesto para cumplir con el aislamiento obligatorio se denomina Roca III. Tendrá espacios diferenciados para hombres, mujeres y familias y contará con 100 plazas disponibles. Una vez que cumplen con el tiempo de distanciamiento, son derivados a un parador. “Lo que queremos asegurarnos es que las personas que ingresen no tengan coronavirus , resaltó la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, quien encabezó la presentación a través de una conferencia por Zoom.

El coronavirus modificó la dinámica de ingreso de personas a los paradores. Quedó suspendida la demanda espontánea y deberán comunicarse al 108 para que desde el ministerio los trasladen al Roca III. Antes se chequeará que no presenten síntomas, caso contrario se aplica el protocolo de traslado a Unidades Febriles ubicadas en los hospitales porteños. “Hoy estamos pidiendo que el ingreso sea solamente a través del 108 porque tenemos que garantizar las condiciones sanitarias, asegurando que las personas cumplan el aislamiento, difundiendo mucho la línea que en general la conocen y tienen algún tipo de vínculo con nosotros. Queremos que la ciudadanía en general, si si ven a alguien en situación de calle nos llamen , explicó la funcionaria.

En tanto, según informó el ministerio, para aquellas persona que no deseen ser trasladadas a un parador, el Operativo Frío contempla que los equipos del BAP les acercarán una vianda caliente con pan, postre y agua; un kit de vianda seca cuando la temperatura sea menor a 10 grados; una frazada y un kit de prevención de frío compuesto por guantes, medias, cuello polar y gorro. Para evitar aglomeraciones este año no habrá operativos con cocinas de campaña en puntos fijos de la Ciudad.

Por último, Migliore se refirió a las consecuencias de la pandemia sobre la población en situación de calle. Sostuvo que ante la consciencia del peligro del virus y la ciudad parada en términos económicos – imposibilidad de recibir alimento de bares y restaurantes o de pedir limosna – los paradores recibieron una mayor afluencia de gente, donde pueden permanecer durante 24 horas, reciben las 4 comidas y se les garantizan actividades de recreación. Además, le permitió a los funcionarios realizar un abordaje integral de cada uno que ingresa e indagar por ejemplo en cuestiones de empleabilidad.