La AFIP informó que la adhesión a la moratoria 2020 estará vigente hasta las 18 de este miércoles, para que los contribuyentes puedan completar sus trámites.
Fuentes oficiales confirmaron que la extensión horaria se adoptó con motivo de inconvenientes registrados en los servicios web de la AFIP, según la agencia Telam.
De esta manera, el organismo recaudador permitirá que todos aquellos que aún quieran adherir a la amplia moratoria lanzada por el gobierno Nacional, podrán hacerlo hasta las 18 de hoy.
La AFIP continuará comunicando durante la presente jornada eventuales novedades que podrían surgir para la adhesión a la moratoria 2020, que superó las expectativas y promete números alentadores.
Hasta unos días atrás, se ha generado más de 660 mil planes, con una regularización de deudas por un monto superior a los 390 mil millones de pesos.
Al respecto, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, sostuvo días atrás que "los contribuyentes que regularizaron obligaciones accedieron a una quita promedio del 34% de sus deudas. Esto supone un esfuerzo fiscal de $133 mil millones". Y agregó que "es un alivio para apuntalar la incipiente y heterogénea recuperación económica".
La Moratoria 2020 forma parte de los distintos instrumentos diseñados por el Gobierno para ofrecer alivio a las familias, comercios, profesionales, pymes, grandes empresas, monotributistas y entidadessin fines de lucro.
La irrupción de la pandemia del Covid-19 se sumó a las dificultades económicas que arrastraba la economía y alteraron la situación de todo el entramado productivo. En ese escenario, el Congreso aprobó una ley que amplía el alcance de la moratoria establecida a fines de 2019 por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para incluir aquellos contribuyentes -personas humanas y personas jurídicas- que originalmente no habían sido contemplados.
La ampliación de la moratoria extendió el universo de contribuyentes beneficiados, pero también contempló la posibilidad de regularizar deudas con la AFIP generadas durante la pandemia del Covid-19. Para eso, permite la inclusión de obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio.