Para el ex secretario de Energía Daniel Montamat, la acción de YPF en torno a los u$s 30 –el valor al que cotiza actualmente, un 35% por encima de los niveles de hace un año- sería barata “en otro contexto económico y político”, pero dejará de serlo si el Gobierno quiebra la resistencia que está ofreciendo el titular de la petrolera reestatizada, Miguel Galuccio, para que no le “politicen” la gestión.
“El mayor desafío que tiene YPF en este año es que no le politicen sus precios. Si el país va a toques devaluatorios que son presumibles, que en esos toques devaluatorios no queden entrampados los precios de la petrolera”, evaluó Montamat en declaraciones a radio El Mundo.
Cuando le preguntaron si la acción de YPF en torno a los u$s 30 es barata, respondió: “Con otro contexto energético y económico, es barata”. Pero advirtió que deja de serlo si se “politiza la gestión”. ““Hasta ahora, el gran merito de la gestión Galuccio ha sido contener presiones muy fuertes que ha habido para politizar la gestión de la empresa”, reconoció y advirtió: “Pero estamos en un Gobierno en el que la intervención discrecional domina el escenario, se cambian las reglas de juego de un día para el otro y todo es coyuntural frente al objetivo político”.
Con respecto al balance de la empresa, en el que YPF reportó un incremento del 45% en las ganancias, apuntó que la mejora se explica porque “subió el precio del gas natural para YPF, que está produciendo ‘gas plus’” y el ajuste por inflación del precio de las naftas. “Pero estamos comparando valores nominales en un país que tiene una inflación de las más altas del mundo, entonces hay que medirlos en algún tipo de moneda constante”, cuestionó.
De todos modos, Montamat, que sigue siendo muy crítico con respecto a “la película” de las políticas energéticas del kirchnerismo, subrayó que “el dato más importante (del informe que dio YPF a los accionistas) es el índice de reposición de reservas”. “YPF venía incrementando la producción, pero la pregunta era si estaba aumentando la producción con más bombillas en el mismo mate o estaba reponiendo el termo. Y nos ha dado a conocer un índice de reposición de 158%: no solo repuso lo que tenía en producción sino que agregó reservas probadas”, resaltó.
Para el ex funcionario, “la causa fundamental” de esa mejora en el horizonte de reservas “es mucha más inversión”. De todos modos, también aquí planteó una crítica: “YPF tiene acceso a un financiamiento privilegiado. Las otras empresas tienen que introducir dólares a $ 8 con costos más relacionados al blue; como no pueden sacar utilidades, no introducen dólares y no tienen acceso a ningún financiamiento. YPF está contando con un apoyo muy importante del sector público. Más que un problema de actores es un problema de película: la película energética viene mal desde hace tiempo”.