Luego de la oficialización del DNU que modifica cerca de 300 leyes, el presidente Javier Milei habló esta mañana y echó por tierra la posibilidad de coparticipar el impuesto al cheque.
Se trata del planteo hecho por los gobernadores para compensar la caída de fondos provinciales luego de la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. "Está fuera de discusión", aseguró el jefe de Estado.
"De ninguna manera" se va a "coparticipar el impuesto al cheque", dijo esta mañana el líder de La Libertad Avanza en una entrevista radial que concedió a las pocas horas de oficializar el polémico DNU.
De esta manera, el libertario descartó la propuesta elevada por 22 gobernadores tiempo después de que el Congreso sancionara la ley para que los trabajadores de la cuarta categoría dejen de pagar Ganancias.
"Está fuera de discusión", aseguró Javier Milei en diálogo con Radio Rivadavia.
En este sentido, el mandatario aseguró: "Ir para atrás con Ganancias es la solución que permite que las provincias puedan reencauzar sus cuentas". Vale aclarar que meses atrás, cuando Milei era diputado, votó a favor de la medida impulsada por el entonces ministro de Economía Sergio Massa. En aquel entonces, cuando Milei era candidato a presidente se mostraba a favor de cualquier medida que implicara la baja de impuestos.
Ahora, el presidente está dispuesto a caminar sobre sus propios pasos y bajar el piso a partir del cual se comienza a pagar el gravamen.
"Las provincias son las más interesadas en la reversión de Ganancias", dijo días atrás el ministro de Economía Luis Caputo. Mientras que un grupo de gobernadores, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof proponen impulsar un un proyecto de ley para coparticipar el 50%, del Impuesto al Cheque.