La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó el mecanismo para que las personas puedan obtener una pensión por viudez y fallecimiento de un trabajadorojubilado.
El organismo que conduce Fernanda Raverta determinó que podrán acceder a este beneficio la/el esposa/esposo, hijo/a menores de edad y otros familiares de la persona fallecida.
Sin embargo, para sacar la pensión por viudez y fallecimiento es necesario realizar una serie de pasos y cumplir con requisitos y documentación previamente indicada.
MI ANSES: ¿quiénes cobran la pensión por viudez y fallecimiento?
ANSES detalló quiénes podrán acceder a este beneficio:
- Esposa/Esposo.
- Conviviente (acreditado).
- Hijos menores de edad.
- Hijos discapacitados sin límite de edad.
No obstante, desde el organismo previsional indicaron que "cumplidos determinados requisitos, la pensión se comparte y es posible que los porcentajes se modifiquen si a alguno deja de corresponderle ose incluye un nuevo beneficiario".
Pensión ANSES: ¿cuáles son los montos?
Los montos de la pensión por viudez y fallecimiento se calculan en base al cobro que debería recibir la persona difunta. Por lo tanto, los beneficiarios perciben:
- Viuda, viudo o conviviente cobra el 70%, si no hay hijos con derecho a pensión.
- Viuda, viudo o conviviente cobra el 50%, si existen hijos con derecho a pensión.
- Si no hubiera viuda, viudo o conviviente con derecho a pensión, cada hijo cobra el 50%. Caso contrario, recibirá el 20%.
"Luego de cumplidos los 18 años del hijo, el importe de la pensión de la viuda se recalculará (acrecerá) sumando el 20% del hijo, alcanzando el 70%", señaló ANSES.
ANSES: ¿cómo obtener la pensión por viudez y fallecimiento?
Los beneficiarios, que cumplan con los requisitos de ANSES, podrán obtener la pensión por viudez y fallecimiento. Para ello, es menester que realicen estos pasos:
- Ingresar a Mi ANSES, con Clave de Seguridad Social, y revisar si están actualizados los datos del grupo familiar.
- Luego, deberán reunir la documentación requerida: DNI de los integrantes del grupo familiar o certificado de discapacidad.
- Dirigirse a la oficina más cercana de ANSES y presentar la documentación.