El economista Carlos Melconiancriticó en duros términos al gobierno de Javier Milei al afirmar que "no tiene plan económico" y desmitió que "lo peor ya pasó", tal como dijo el ministro de Economía Luis Caputo.
"Se han ido todos de boca, perono se ha levantado el cepo ni se ha ido a una política cambiaria abierta", planteó Melconian en una entrevista conTN, señalando las promesas de campaña que Milei todavía no pudo cumplir.
El especialista dijo que el Gobierno "creo una ansiedad tanto en materia cambiaria, como impositiva y tributaria, de quelo peor ya pasó y eso es mentira".
"Tampoco es cierto que cortándole a la casta arregla los números fiscales. Tenemos un lío porque una cosa son los eslóganes, que los acompaño mayoritariamente, pero después las cosas las tenés que hacer porque viene el efecto desilusión", advirtió.
El excandidato a ministro de Economía de Patricia Bullrich en las últimas elecciones señaló que "este es un plan financiero, no es un programa económico, ni un programa para reactivar nada".
"Es ortodoxo en su médula y cree que la recesión es indispensable, y que tiene que llegar a donde tiene que llegar, y si tiene que tener deflación va a tener deflación", aseveró.
La advertencia de Melconian a Milei por el cepo: "Para hacerte el guapo..."
Con respecto a la política cambiaria, Melconian advirtió sobre el levantamiento del cepo.
"Para hacerte el guapo en una política comercial abierta, donde estás dispuesto a hacerlo competir al de adentro, tenés que tener reservas para aguantártela y haber generado una política tributaria donde al que tiene que competir no lo tirás a la jaula de los leones", señaló.
"Le dejaron un gran despelote a este gobierno, pero está pagando con falta de gestión, con falta de gente y falta de un programa, todo ese conjunto de incoherencias", enfatizó el economista.
Asimismo, criticó la falta de definiciones del Gobierno: "Sigue teniendo algunos signos de interrogación de hacia dónde va. Hacia dónde va la política cambiaria, la política del Banco Central, la de tasa de interés, a dónde va el programa fiscal con tantas incógnitas".
En este sentido opinó que "en lugar de ir a una endógena dolarización, estamos yendo a una endógena pesificación". "En un mes donde aumentó levemente la demanda de dinero es el camino inverso al que busca la bimonetariedad, ni que hablar al de la dolarización", concluyó.