Luis Majul muestra con orgullo el Margen del Mundo, un espacio de dos plantas con deck y terraza, un exgalpón convertido en una moderna productora y en el primer museo audiovisual sobre periodismo y periodistas. No es Palermo Hollywood ni el Polo Audiovisual: la productora y museo está en Concepción Arenal 4865, a metros de la avenida Warnes y muy cerca del cementerio de la Chacarita. Faltan 27 horas para la inauguración de la muestra "De Walsh a Lanata (40 años de periodismo argentino)" y Majul está prácticamente en todos los detalles: el volumen de las pantallas, los carteles en acrílico con frases sobre el periodismo, el blend de Cabrales para el café que se servirá elaborado especialmente con el sabor del café que recuerda haber tomado en sus inicios.
¿Es el Tecnópolis (en otra dimensión) del periodismo?, pregunta esta periodista después de apagar el celular y encerrarse durante 4 minutos a ver un documental de los últimos 40 años en siete multipantallas que arranca con la muerte de Juan Domingo Perón y termina con noticias actuales.
Majul responde: No, porque no hay relato.
¿Y por qué un museo de periodistas en este momento?
Por amor al oficio. Y eso implica pasar por encima de la grieta. Amor al oficio implica decirle a los desinformados, a los ignorantes, a los que nos descalifican sin argumentos, a los que juegan en Twitter como si fuera un baño público o en las redes sociales como si fuera una letrina de sus propias pesadillas, que hay un grupo de tipos que amamos lo que hacemos y que reivindicamos lo que somos y en algunas ocasiones hacemos cosas que incluso pueden quedar en el borrador de la historia, en la historia misma o ser la propia historia de tu vida.
¿Cómo se eligieron los 40 periodistas destacados?
La gente de Management & Fit eligió un método casi perfecto. Primero confeccionamos un ayuda memoria de más de 300 nombres del 74 hasta ahora, de todos los medios, radio, televisión, diarios, de acá, del interior. Con esa base de datos enviamos mails a mil periodistas preguntando quiénes son más influyentes y preguntas sobre prácticas del periodismo. Y pedimos que si creían que hay otros periodistas influyentes los nombraran. Después de esto se hizo una lista de 80 periodistas y se envió a periodistas y 1200 ciudadanos.
¿Está Majul en la lista? ¿Quiénes están?
Yo me excluí. La lista pasa por encima de la grieta porque están Walsh, Polosecki, Badía, Aliverti, Osvaldo Bayer, el gordo Oscar Raúl Cardoso, Susana Viau, Lanata, Pergolini, Tinelli, Jorge Rial, Víctor Hugo Morales, Guinzburg, Timerman, Hadad, Longobardi, Nelson Castro... Expresa una fuerza de comunicación impresionante. La gente que pase por acá va a recibir una información escueta, clara, profunda de qué son estos periodistas. Por ejemplo Víctor Hugo Morales es mucho más que el de hoy y a mi entender es mucho mejor que eso que es hoy, acá lo vas a comprender.
¿Hay responsabilidades de los dos lados de "la grieta" abierta entre periodistas?
No, no, no. Vamos a diferenciar. Es posible que de los dos lados se putee, se agreda y se denigre y se descalifique. Pero la grieta entre periodistas empezó desde el Estado. La primera piedra, que no es una piedrita, la primera enorme roca a un lago enorme de mierda la tiró, la financió, la banca y la sigue financiado el Estado.
¿Grieta hay? Si. ¿Hay discusión ideológica? Sí. Financiada y alentada.
¿Puede un periodista defender una causa política e ideológica?
Lo puede hacer, yo no digo nada. Pero una cosa es eso y otra cosa es que cuando uno dice que la Presidenta se equivoca le griten: ¡Callate pelotudo!
¿De todos modos, debería ha- ber autocrítica?
Desde que empecé con mi programa y Kirchner empezó a dividir el mundo en dos, invité diputados, legisladores, dirigentes del gobierno. Aunque vengan a piquetear su discurso yo sigo haciendo ese esfuerzo, me saldrá mejor o peor pero lo sigo haciendo. A veces me dicen para qué invitás a Artemio López o a Diana Conti. Y del otro lado me preguntan para qué invito a Elisa Carrió...Yo soy lo más amplio que puedo ser. Sí debemos hacer autocrítica sobre la calidad profesional. La mejor respuesta es un periodismo de calidad, de investigación, con mayor tiempo, con mejor financiamiento, más recursos...