En esta noticia

La derrota parcial y el aparente abandono del tratamiento de la Ley Basestras la fallida sesión del martes enfrentó al presidente Javier Milei con los gobernadores a los que les quiere hacer pagar el costo político. En Casa Rosada le apuntan a los de Córdoba (Martín Llaryora); Santa Fe (Maximiliano Pullaro); Jujuy (Carlos Sadir) y los provinciales de Neuquén (Rolando Figueroa); Río Negro (Alberto Weretilneck); Salta (Gustavo Sáenz) yHugo Passalacqua de Misiones a pesar de que todos ellos aportaron votos para la aprobación en general y se despegaron en algunos incisos -no en todos- que el Ejecutivo consideró una traición. En un sondeo de El Cronista los gobernadores en cambio insistieron en mantener abierto el diálogo con la Casa Rosada.

Como en las provincias apuntadas por Milei, también se distanció } el partido Por Santa Cruz del gobernador Claudio Vidal: el diputado José Garrido acompañó en general pero rechazó algunos incisos. Aunque suene raro, en Gobierno no lo critican.

De la misma manera cambiaron su voto los chubutenses de Ignacio Torres, Ana Romero y Jorge Avila. Dialoguista, el joven gobernador había intentado acercar posiciones. Por ahora no parece haber recibido castigo alguno y recibió al secretario de Turismo, Deportes y Ambiente Daniel Scioli.

En una conferencia conjunta el gobernador y el secretario destacaron el trabajo conjunto para combatir los incendios en la cordillera. "No tenemos tiempo para burocracias y tenemos que actuar rápido, y por ello agradezco a Daniel Scioli, porque lo llamé hace exactamente 48 horas, y me dijo mañana estoy en Chubut. Se hizo presente con respuestas y resultados concretos", destacó sobre la confirmación del aporte de $ 1.500 millones de pesos del Tesoro Nacional.

Durante todo el día los dardos apuntaron por igual a la categoría gobernadores en su conjunto y sin distinciones. Especialmente se rompió el puente con Hacemos Coalición Federal (aunque elogian a su jefe, Miguel Angel Pichetto), Innovación y una parte del radicalismo. Todos ellos son, para el jefe de Estado, "delincuentes", "cínicos" y "enemigos" de la Argentina. Varios esperan ‘represalias' más allá de los dichos del ministro Luis Caputo respecto a que con o sin ley se aplicará un fuerte ajuste a las provincias.

Este miércoles el santafesino Maximiliano Pullaro tenía previsto viajar a Buenos Aires para una reunión con Caputo que se canceló después del fracaso legislativo. Aún así, se mostró dialoguista.

El enojo de Milei con Córdoba y Santa Fe

En una extensa sucesión de "me gusta" en la red X, Javier Milei celebró mensajes que acusan de "traidora" a Carolina Píparo, su excandidata a gobernadora a quien le prometió liderar la Anses hasta que prefirió poner en ese lugar a un cordobés del equipo de Juan Schiaretti.

Además de los descalificativos que usó desde Israel, le puso un corazón a comentarios sobre los gobernadores, uno que decía que "están reculando" -por los mensajes a favor del diálogo- y otro sobre la relación rota con todos ellos. Anoche desde Israel celebró otro mensaje muy duro: "Pullaro ya anda llorando de que no tiene guita para pagar los sueldos. Lo hubieras pensado antes de votar en contra de la Ley Ómnibus capo. Ahora ajustate, emití una cuasimoneda (ni en el 2001 lo hizo Santa Fe) o de última pedile un préstamo a los narcos. Arreglate solo pa".

También tildó 'me gusta' a un posteo que pedía el despido de Osvaldo Giordano, justamente el titular de Anses. Su esposa, diputada nacional por Córdoba, votó algunos incisos en contra. Alejandra Torres había anticipado que defendería los haberes de los jubilados.

Tampoco en Córdoba acusaron recibo de la pelea virtual. Pero admitían ayer que el Presidente tiene la potestad de poner o sacar funcionarios.

Giordano no es el único cordobés en el Gobierno. Franco Mogetta, es el secretario de Transporte mientras que en el Banco Nación se desempeña Daniel Tillard. Aunque asumieron a 'título personal' los tres son cercanos a Juan Schiaretti.

El sucesor de Schiaretti, el gobernador Martín Llaryora, fue uno de los que se plantó en el reclamo por recursos o por la coparticipación del impuesto PAÍS y reclamó que se continúe el tratamiento de la ley "a través del diálogo, el consenso y el respeto mutuo". Los diputados de Hacemos por Córdoba insistían ayer que habían avisado en todas las reuniones con funcionarios nacionales que acompañaban al Gobierno nacional con algunos límites. Fue el que más enojo provocó en Casa Rosada.

Sin acuerdo en todos los temas, los gobernadores y los diputados de Juntos por el Cambio coordinaron votar a favor la emergencia y la delegación de facultades para darle gobernabilidad al Gobierno. Hubo consenso en no darle un cheque en blanco en materia de Seguridad a Patricia Bullrich y para el resto de los temas hubo libertad de conciencia, por eso Rodrigo de Loredo, jefe de la bancada de la UCR, pidió votar inciso por inciso. Ahora temen que retacee fuerzas federales a la lucha contra el narcotráfico en Santa Fe.

Los gobernadores se defienden

Los jujeños, apuntados por Casa Rosada, repetían ayer que cumplieron su palabra con La Libertad Avanza. Carlos Sadir no dijo nada, fue uno de los que estaba en el exterior en una gira de gobernadores de la mesa del litio.

Antes de tomar el vuelo de regreso de ese viaje el salteño Gustavo Sáenz recordó que "he remarcado en varias oportunidades la voluntad de acompañamiento al gobierno elegido por el pueblo y a favor de que se le otorguen al Presidente las herramientas que considere necesarias para avanzar en su plan de gobierno".

El salteño indicó que nunca fue invitado a participar de ninguna reunión con funcionarios del Gobierno nacional previo al tratamiento de la ley ómnibus. Y aclaró que todos saben que he expresado permanentemente mi negativa a apoyar medidas o normas que, a mi juicio, perjudican los intereses federales y sobre todo los salteños".

En su caso dejó abierta la puerta a seguir las conversaciones. No hay que olvidar que la actual secretaria de Minería, Flavia Royón, fue parte de su gabinete y estuvo en la gira por España y Alemania.

El que sí conversó con el ministro de Economía Luis Caputo y con el ministro del Interior Guillermo Francos fue el santafesino Maximiliano Pullaro. Fue antes del reinicio de la sesión cuando a través de sus diputados varios mandatarios hicieron saber al Gobierno que no estaban conformes con algunos artículos de la norma.

"Estamos de acuerdo en que el Estado debe ser eficiente, en que debe reducir el déficit fiscal y, desde ese lugar, acompañamos y hacemos también los esfuerzos en la provincia. Pero bajo ningún concepto vamos a acompañar una reforma que se lleve puesta la producción santafesina" sentenció en respuesta al duro comunicado de la Oficina de Prensa del Presidente.

A pesar de los epítetos que le dedicaron mantuvo abierta la puerta: "Estamos dispuestos a dialogar para encontrar salidas al déficit fiscal y reducir los niveles de inflación; y nuestra provincia también tiene que tener los recursos suficientes para brindar los servicios necesarios y las obras que tenemos que llevar adelante".

En Tucumán el peronista Osvaldo Jaldo celebró el comportamiento de los tres diputados de Independencia que dejaron días atrás Unión por la Patria. Ninguno de ellos votó en forma negativa, se mantuvieron alineados con La Libertad Avanza y con el PRO.

"Quiero destacar el esfuerzo de nuestros diputados del Bloque Independencia quienes han trabajado incansablemente en su revisión, poniendo énfasis en la defensa de nuestras economías regionales" indicó en la tercera conferencia de prensa que da para explicar su posición. Agregó que "nuestra apertura al diálogo y al consenso es una muestra de responsabilidad institucional que pone a los tucumanos por encima de todo".

En Río Negro el gobernador Alberto Weretilneck respondió con un anuncio para "reducir los gastos de la política". En una señal a Milei emitió un decreto por el que se estableció topes salariales a funcionarios públicos sean de la administración central, descentralizada, organismos autárquicos o entes provinciales.