En esta noticia

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei generó críticas de numerosos sectores y marchas en su contra. Por este motivo, varias consultoras realizaron encuestas a nivel nacional para conocer cuál es la opinión de los argentinos, y qué tolerancia frente al ajuste tendrán luego de las medidas que se anunciaron.

Uno de los informes más completos lo realizó Zuban Córdoba, consultora que preguntó sobre diversas aristas del ajuste al gasto público que lleva adelante Milei en el que se reducirán los subsidios, se devaluó y se espera que todo esto impacte de lleno en la inflación durante los próximos meses.

Según destacaron, ante la consulta de si las medidas de Milei afectarían a los encuestados o a sus familias, casi el 80% respondió que sí. Aunque al mismo tiempo buenos porcentajes se mostraron a favor de un ajuste, además de darle tiempo a Milei para que lleve adelante sus políticas.

Entre las que más adhesión que rechazo generan están privatizar los medios públicos, reformar el sistema laboral, reducir ministerios, eliminación de la pauta oficial y despedir empleados estatales, todas relacionadas a la baja del gasto estatal.

Por otro lado, un gran porcentaje de las personas encuestadas están dispuestas a darle "todo su mandato" a Milei para que revierta la situación actual. Mientras que en segundo lugar solo le otorgan tres meses de gracia para efectuar los cambios.

Con optimismo, pero con mala expectativa económica

Otra de las consultoras que realizó sondeos sobre la repercusión de las medidas de Milei fue Circuitos. Esta registró que entre la población hay "optimismo" por el Gobierno que llegó a la Casa Rosada el 10 de abril, pero también hay baja expectativa económica.

Por un lado, el 42% dice tener optimismo y esperanza frente a las decisiones que se tomaron desde el Ejecutivo, pero también aparecen otros sentimientos como incertidumbre y pesimismo.

Otra de las características que registró esta encuesta fue que, lejos de pagarlo "la casta", las personas creen que al ajuste lo pagarán en su mayoría los trabajadores y que en los próximos meses su situación económica va a "empeorar".

La encuesta que mira Milei

El relevamiento más favorable a Milei y uno de los primeros que salió tras el DNU lo hizo DC Consultores, los cuales preguntaron sobre qué opinaban los consultados sobre el listado de medidas que integraba el Decreto.

Según esta encuestadora que realiza informes de manera virtual, más de dos tercios de las personas estarían de acuerdo con la desregulación impulsada desde el Gobierno.

Al mismo tiempo, también sería mayoritario el apoyo al protocolo antipiquetes que comenzó a regir desde la semana pasada con el que se busca que no haya cortes de calles.

La temperatura en las redes sociales

Taquion se especializa en relevamientos en las redes sociales y mostró en su último informe que el 56% de las participaciones en estas plataformas fue contraria al DNU de Javier Milei.

También detalló que el 72% considera que "el ajuste lo pagarán todos los ciudadanos", mientras que tan solo un 47,4% dice que estaría dispuesto a hacer un "sacrificio" por la economía del país.

Por último, la mayoría de las personas se mostraron cortoplacistas con las medidas del nuevo Gobierno y le dieron, en un 83%, menos de un año para revertir la tendencia que lleva la economía argentina.