La Procuración del Tesoro presentó hoy ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3, a cargo Daniel Rafecas, un escrito con lo que sostiene son 15 “antecedentes documentales probatorios jurídicamente relevantes” con los que busca evitar que avance la denuncia que hizo días antes del morir el fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner por presunto encubrimiento en la causa AMIA.
“Tal presentación se efectuó en el marco de las normas orgánicas que delimitan las competencias y obligaciones de la Procuración del Tesoro”, indicó un comunicado de ese organismo, que hizo pública también su presentación ante el Juzgado de Rafecas (acceso al texto completo).
La mayor parte de los textos son de Interpol o del Gobierno. Los de Interpol, son para remarcar que los pedidos de captura internacional nunca se dieron de baja. Y la mayor parte de los del Gobierno son posteriores a la denuncia de Nisman y apuntan al hecho de que no hubo una mejora en el intercambio comercial con Irán, al tiempo que sostienen que no hubo ni hay en el país una crisis energética y desvinculan de la ex SIDE a dos supuestos ex agentes. También hay una serie de cartas enviadas por la Cancillería a Interpol y Viceversa y notas desde Irán sobre la inexistencia de acuerdos que posibilitaran la extradición de los acusados a la Argentina.
Los 15 documentos son:
01. Una “nota” de la Cancillería del 11 de febrero de este año que menciona otra serie de “notas” –sobre intercambios con Irán e Interpol- remitidas a la Procuración.
02. Los “antecedentes” del trámite de extradición Soleimanpour, uno de los imputados por el atentado contra la AMIA durante la instrucción del ex juez Juan José Galeano. Se aclara específicamente que la traducción presentada es “no oficial”.
03. Una nota de la Cancillería iraní de abril de 2008 (también con traducción “no oficial”) que especifica que la ley iraní no permite la extradición a otros países.
04. Una nota de la embajada argentina en Teherán de octubre de 2008 que reproduce (otra vez, con traducción no oficial) la resolución judicial iraní que apunta que no hay acuerdos de cooperación bilateral con la Argentina en materia judicial.
05. Comunicados Interpol de 2009 y 2010 sobre las dificultades para cumplir con los requerimientos de la Justicia argentina (las órdenes de captura emitidas en el marco de la causa AMIA)
06. El mensaje del Gobierno al Congreso del 7 de febrero de 2013 para que aprobara el Memorándum de Entendimiento con Irán.
07. Una nota de la Cancillería del 15 de febrero del 2013 a Interpol informando sobre el Memorándum de Entendimiento, con la aclaración de que el mismo “no producirá cambio alguno en el régimen penal aplicable ni en el estatus de los requerimientos de captura internacional”.
08. La respuesta de Interpol del 15 de marzo de 2013
09. Otra nota de la Cancillería del 21 de marzo de 2013 sobre el mismo tema (comunicaciones rojas) (estos tres documentos son en realidad un único intercambio epistolar).
10. Discurso de Cristina ante la ONU del 24 de septiembre de 2013
11. Nota de Ronald Noble (ex titular de Interpol) del 16 de enero de 2015 en la que, a pedido de la Cancillería (y tras la denuncia de Nisman) confirma que el Gobierno argentino indicó siempre que las comunicaciones rojas debían seguir vigentes.
12. Nota del Ministerio de Economía del 10 de febrero de este año con estadísticas sobre el comercio bilateral con Irán.
13. Nota de la AFIP del 9 de febrero de este año sobre las exportaciones a Irán (acompañada por dos planillas estadísticas en el Anexo I y el Anexo II)
14. Nota del Ministerio de Planificación del 9 de febrero de 2015 que niega que en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner haya habido situaciones de crisis energética.
15. Nota de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) del 20 de enero de 2015 al Juzgado Federal número 4 en la que se asegura que Ramón Allan Bogado y Héctor Yrimia no son parte de ese organismo y que el primero, incluso, fue denunciado por “usurpación de la calidad de agente estatal de inteligencia).