

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) es una herramienta clave en Argentina para garantizar el cumplimiento de la obligación de cuota alimentaria. Allí figuran quienes, desde el primer incumplimiento, están obligados al pago de alimentos por sentencia firme o convenio homologado judicialmente.
En algunas jurisdicciones, como en la Provincia de Buenos Aires, se puede solicitar un "Certificado de Libre Deuda Alimentaria" para demostrar que no se está inscripto en el registro. Si necesitás obtenerlo, así es el trámite.
¿Qué es el RDAM?
El RDAM de la Provincia de Buenos Aires fue creado por la Ley 13.074 y actualizado por la Ley 15.520. Su objetivo es registrar, por orden judicial, a cualquier persona que, teniendo la obligación de pagar alimentos, incumpla con dicha responsabilidad.
La inscripción puede realizarse desde el primer incumplimiento de la cuota alimentaria, sea provisoria o definitiva.
Certificado de Libre Deuda Alimentaria
Este certificado, emitido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, es un documento oficial que acredita que una persona no está inscripta como deudora alimentaria.
Es crucial para una variedad de trámites, ya que la inscripción en el registro puede acarrear serias consecuencias, como:
- Restricciones bancarias: Negación de apertura de cuentas corrientes o tarjetas de crédito. Tampoco podrás acceder a créditos o subsidios de la Banca Pública Provincial.
- Limitaciones laborales y de licencias: Imposibilidad de obtener licencias de conducir, acceder a cargos públicos o a ciertos tipos de concesiones y licitaciones.
En la Ciudad de Buenos Aires se sancionó la Ley Nº 6.771 que establece restricciones de acceso a espectáculos culturales y deportivos para los deudores alimentarios registrados. Esto se aplica a eventos con una concurrencia superior a 5.000 personas.
Alimentos: cómo solicitar el libre deuda
Si necesitás obtener el Certificado de Libre Deuda Alimentaria en la Provincia de Buenos Aires, el trámite es completamente digital, gratuito y sencillo.
- Accedé directamente al sitio del RDAM
- Una vez en la página, elegí la opción "Solicitá un certificado". Podés ingresar con tus credenciales de AFIP, ANSES, Registro de las Personas o GDEBA. También tenés la opción de hacerlo de manera anónima si solo querés consultar a otra persona.
- El sistema te pedirá el tipo de documento (DNI, LE, LC, etc.), el número del mismo y el sexo de la persona sobre la que querés consultar.
- El sistema generará de forma automática el certificado en formato PDF con firma digital. Este documento tiene una validez de 60 días corridos.
- Si iniciaste sesión, podrás acceder a la sección "Mis certificados" para ver un historial de todas las solicitudes realizadas y descargar los documentos nuevamente cuando lo necesites.
El certificado es de emisión instantánea y te permitirá demostrar tu estado ante las autoridades pertinentes.













