En un gesto de unidad, Marcelo Lewandowski se reunió hoy con quienes fueron sus adversarios en la competencia interna que el peronismo celebró el domingo pasado en las PASO de Santa Fe. A pesar de un mal resultado para el oficialismo santafesino, el candidato obtuvo una cómoda victoria dentro de su primaria
El propósito del encuentro fue delinear la estrategia conjunta de ese espacio de cara a las elecciones generales que se realizarán el 10 de septiembre en esa provincia, donde el Justicialismo deberá revertir la ventaja obtenida por el candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Maximiliano Pullaro.
Aunque el peronismo haya obtenido un 27,93% de los votos contra un arrollador 63,05% de JxC, dentro de su competición internaLewandowski obtuvo un 64,07% de los votos, superando con amplitud a las listas encabezadas por Marcos Cleri (La Cámpora), Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) y Leandro Busatto (Corriente Nacional de la Militancia), con quienes se reunió en la sede del PJ provincial. También estuvo presente su compañera de fórmula, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana.
Allí, Lewandowski remarcó que "ahora hay un mano a mano" con Pullaro, planteó que las propuestas para septiembre "podrán ser mejor explicadas", y anticipó que ya se iniciaron conversaciones con otros sectores políticos que se sumarán al frente peronista.
"La primera acción es establecer una estrategia, un criterio, para ir a buscar a quienes no fueron a votar en las PASO. Vamos por los que son propios y están enojados y les tenemos que hablar claramente a la sociedad con propuestas", indicó el legislador nacional en declaraciones a la prensa tras el encuentro.
Sobre la reunión con sus adversarios en las PASO, dijo: "vamos a trabajar en conjunto, cada uno tiene sus propios espacios, sus propias estructuras y sus ideas también, que iremos incorporando en base a los criterios de campaña".
También se diferenció del Gobierno de Omar Perotti e indicó que "hay mucho para corregir", pero destacó que trabajará en conjunto "como debe ser" porque hay "otras cosas que uno las piensa de distinta manera y cuando tenga el poder de decisión a partir del 10 de diciembre lo pueda hacer".
Por su parte, el diputado nacional Eduardo Toniolli destacó que pondrá a disposición "un fuerte armado, en Rosario sobre todo, con actores nuevos dentro del frente, que nos pone de cara a la posibilidad cierta de que nuestro frente gane la ciudad de Rosario y haga su aporte a la posibilidad de dar la disputa a nivel provincial".
"Primero lo que hay que hacer es juntarnos todos, que es lo que hay que hacer hoy, tirar todos para el mismo lado, y trabajar en función del conjunto. Son dos elecciones distintas", añadió.
En ese sentido, opinó que la PASO de Unidos para Cambiar Santa Fe "resultó más atractiva, incluso diría por los niveles de violencia que tuvo esa interna", a diferencia de la peronista, "que aparecía como más resuelta, por la fuerza de Marcelo Lewandowski, y además era el candidato oficial".
"No hay que quedarse con la foto, hay que ver la película y vamos a trabajar para que el peronismo sea competitivo, es una enorme fuerza vital en todos los territorios, ha tenido grandes elecciones locales y hay que tratar de trasladarlas al escenario provincial", concluyó.
Por su parte, el diputado Marcos Cleri dijo que pondrá a disposición ideas y propuestas "para el plan de gobierno que tenemos que construir", a la vez que se manifestó "muy conforme" con la elección realizada por Unidad Ciudadana.
"Sabemos que es una piedra fundacional, un puntapié inicial, vamos a continuar trabajando, Unidad Ciudadana está en toda la provincia de Santa Fe y vamos a poder salir adelante en conjunto", añadió.
"Esta es una nueva elección y seguramente va a haber muchísima más paridad en la elección general, atento a que vamos a poder consolidar una idea de conjunto y nuestra fuerza y nuestras iniciativas van a ser tenidas en cuenta", finalizó.