En esta noticia

Se levantó el paro de colectivos que se iba a llevar a cabo este miércoles 19 de abril en todas las líneas que circulan en el AMBA: el servicio iba a interrumpirse entre las 13 y las 16 horas, sin embargo, hace instantes se llegó a un acuerdo en el conflicto por la falta de pago de subsidios.

Tras suspender el servicio nocturnoentre las 21 horas y las 5 de la madrugada durante las últimas dos noches, las cámaras empresariales que gestionan las casi 100 líneas de CABA y el Gran Buenos Aires habían definido un paro total del servicio para esta tarde.

Sin embargo, tras una reunión entre el Gobierno y las cámaras que regulan el sector, la medida patronal se levantará para no afectar la circulación. Según confirmaron a El Cronista desde el Ministerio de Transporte, esta definición "se estará anunciando en breve" de forma oficial.

Lo mismo informó a este medio el secretario de prensa de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Mario Calegari, quien afirmó que efectivamente "se levantó el paro empresarial".

Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), confirmó que la medida de fuerza se levantó gracias a las transferencias realizadas por el Gobierno Nacional en concepto de subsidios.

Galizia Francisco

El Estado sostenía una deuda de más de $ 30.000 millones con las cámaras, de la cual hoy se saldó casi un tercio para asegurar el correcto funcionamiento del servicio de colectivos en el AMBA.

Gracias a esto, el conjunto de las cámaras -agrupadas en AAETA- definieron el levantamiento del paro: "Los fondos que entraron hoy durante la mañana son casi un tercio de la deuda", remarcó Fusaro. Y explicó: "Nosotros teníamos una deuda de $ 31.000 millones que hoy a la mañana con los fondos que se acreditaron se redujo a $ 23.000 millones".

Ahora, Transporte confirmó que a las 16 horas ambas partes se volverán a reunir y los empresarios esperan que se defina un cronograma de pago del resto de los subsidios atrasados.

Paro de colectivos: deuda y negociaciones pendientes

Pese a que el paro de este miércoles por la tarde se suspendió, desde AAETA remarcan que podría haber nuevos paros o suspensiones en las líneas 1 a 199 que circulan en el AMBA en los próximos días.

Esto se debe a la falta de definiciones respecto a la deuda que el Gobierno sostiene con las cámaras: aunque el pago de hoy les da a las empresas "aire por unos días más" que "permite levantar la medida", Fusaro subraya que "la cuestión de fondo todavía no fue resuelta".

"Esto nos da las condiciones materiales para comprar, hacer y operar. Siempre las reducciones que nosotros planteamos se deben a la imposibilidad de brindar todos los servicios", explica el vicepresidente de AAETA.

Sin embargo, en caso de que, en la reunión de este miércoles por la tarde con el ministro de Transporte Diego Giuliano, no se acuerde un cronograma de pago de la deuda, las cámaras no pueden brindar certezas a futuro.

"Entendemos que se nos va a dar un panorama más detallado de manera de brindarle previsibilidad a los usuarios, ya que es lo que al día de hoy nosotros no tenemos", adelantó Fusaro.

Desde las cámaras, esperan las siguientes definiciones del Gobierno este martes por la tarde:

  • Cronograma de cancelación de las deudas del Ministerio de Transporte
  • Plazos y formas de actualización de la estructura de ingresos del Sector acorde a la inflación.

En caso de que esto no se cumpla, las empresas remarcaron en un comunicado que no están "en condiciones de asegurar la continuidad de los servicios en los días por venir".

"Es fundamental el cumplimiento de los puntos precedentes para compensar el efecto que la inflacióntiene sobre la adquisición de insumos básicos y operar de manera segura para nuestros pasajeros", agrega el escrito.

Además del pago de la deuda, cabe resaltar que también se exige una actualización de los estándares con los que se calculan los costos del servicio -vigentes desde diciembre pasado- para alinearlos a la inflación, la cual ya suma un 21% en el primer trimestre del año.

En este sentido, el comunicado cierra: "Es la vocación unánime de los operadores del AMBA sostener la continuidad de todos los servicios, al ser consciente del impacto social de nuestra actividad".

Cabe resaltar que, en base al índice que AAETA actualiza mes a mes, la tarifa real sin subsidios del transporte público en el AMBA debería rondar los $ 336, cuando hoy el pago mínimo no supera los $ 40 y el Estado cubre alrededor de $ 168 por ticket, dejando a las empresas con una pérdida de $ 141 por pasaje.

Al respecto, el titular de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Mario Vacca, especificó que los subsidios suponen "el 87% del ingreso de las empresas", mientras que "menos del 12% ingresa por la recaudación" de las tarifas.

Las cámaras firmantes son: la Cámara Empresaria De Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).