La inflaciónesperada por la población para los próximos 12 meses se mantuvo este mes en 30%, de acuerdo con la mediana de las respuestas de la encuesta que realiza el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
El relevamiento se realilzó entre el 5 y el 15 de agosto últimos, con lo que se terminó en medio del impacto de la suba cambiaria post PASO y el paquete de alivio lanzado por el Gobierno.
Según el promedio de las respuestas, las expectativas de inflación suben 2,8
puntos porcentuales, hasta 34,7%, contra la medición de julio pasado.
Indicaron que en los últimos cautro años, la mediana de la inflación esperada se ubicó en 30% en 16 meses, fue mayor a 30% en 3 meses y menor a ese porcentaje en 29 meses.
“Las expectativas de inflación se mantienen tanto para la población de ingresos altos como para la de ingresos bajos. Según el promedio, las expectativas suben para ambos sectores , indicó Nicolás Merener, director interino del CIF.
Según la mediana, en la distribución regional, las expectativas de inflación se mantienen en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en tanto suben en el interior del país.
En tanto, de acuerdo con el promedio, esa tendencia se modifica: bajan en el interior y en Capital Federal y suben en el Gran Buenos Aires.