Las ventas de dólar ahorro se perfilan a ser las segundas más altas en lo que va del año, según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Cuando aún restan seis días para que cierre el mes, las ventas de divisas superan los u$s 590 millones. Esta cifra es menor a los u$s 680 millones marcados en julio y que fueron récord.

En el primer semestre el promedio de ventas de dólar ahorro fue de u$s 400 millones mensuales. Sin embargo, a medida que se acerca el periodo electoral las ventas de dólares aumentaron. Además, en las últimas ruedas los saltos del dólar informal también alteraron al mercado y a los inversores.

En la rueda de hoy se realizaron ventas de dólar ahorro por u$s 18,7 millones. Desde que comenzó el mecanismo de vetas autorizadas por la AFIP en enero de 2014 el Gobierno lleva autorizadas compras por u$s 7.000 millones.

El 95% de las personas que compran divisas por este sistema trabajan en relación de dependencia, mientras que el 4,6% son autónomos y el 0,5% monotributistas.

Además, el 63% trabajan en relación de dependencia dependiente del sector privado, mientras que el 37% trabaja para el sector público.