El Senado se apresta a poner en marcha otro debate caliente. A menos de una semana de convertir en ley el acuerdo con el FMI, donde las diferencias del oficialismo quedaron una vez más expuestas, la Cámara que preside Cristina Kirchner tratará mañana en un plenario de comisiones el proyecto que modifica la composición del Consejo de la Magistratura.

Desde el kirchnerismo reconocieron que pese a que Alberto Fernández envió su proyecto de ley, avanzarán en una iniciativa "consensuada".

Tal como ocurrió la semana pasada durante la votación por el acuerdo con el FMI, los ojos estarán puestos en cómo será la dinámica dentro del Frente de Todos en un tema tan sensible: la Justicia. Y con un condimento extra. Las dos comisiones que mañana desde las 16 deberán abordar el tema son presididas por senadores que votaron en contra del acuerdo con el FMI Oscar Parrilli (Justicia) y Guillermo Snopek (Asuntos Constitucionales).

Según pudo saber este medio, senadores muy cercanos a la vicepresidenta no están a gusto con el proyecto enviado por el Presidente en diciembre, cuando el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la conformación del Consejo de la Magistratura que rige desde el año 2006 era inminente. Casualmente, se trata de una iniciativa que tuvo como autora a la por entonces senadora Cristina Kirchner.

Desde el entorno de algunos de los senadores más cercanos a la vicepresidenta no dieron detalles a la postura que fijarán mañana en el plenario, en el que se espera la visita del ministro de Justicia, Martín Soria; su número dos, Juan Martín Mena, y el el presidente del Consejo, Alberto Lugones. Se limitaron a responder que son varios los proyectos que se tendrán a la vista (oficialistas y opositores). Ninguno confirmó que se insistirá con el proyecto del Ejecutivo.

De hecho, el senador ultra K Oscar Parrilli dijo en declaraciones radiales hace más de un mes: "No descarto consensuar un proyecto del Consejo de la Magistratura, soy un defensor de la ley actual". No hizo alusión al proyecto albertista.

"No creo que se insista con la conformación vigente; no van a dar los votos; creo que se buscará un punto de consenso", dijeron desde el kirchnerismo a este medio ante los dichos del neuquino.

Desde ese sector del oficialismo, donde aclararon que "se buscará un consenso entre todos los proyectos presentados", le bajaron el tono a las internas que atraviesa el oficialismo. "Ni aún con todos les senadores de acuerdo, podría salir", señalaron, y reconocieron que "hay que negociar sí o sí".

El Frente de Todos no tiene mayoría propia en la Cámara alta. Por más que en las dos comisiones el Frente de Todos tiene las firmas suficientes para alzarse con el dictamen de mayoría, en el recinto necesitarán apelar al acompañamiento de sus aliados Magdalena Solari Quintana (Misiones), Clara Vega (La Rioja) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

A esto se le suma que Juntos por el Cambio irá con un contraproyecto que difiere en un punto clave con el del oficialismo: incluye al presidente de la Corte Suprema entre los integrantes del Consejo de la Magistratura. En tanto, el Frente de Todos se opone a que esa instancia judicial esté representada en el organismo.

"Nosotros vamos con nuestro proyecto, si no lo consideran, vamos con cosas de nuestro proyecto para que sea incorporado", dijeron desde el entorno de Weretilneck. Aceptar sus propuestas podría ser la llave en Diputados, donde el oficialismo tendrá que sumar 11 votos para que la iniciativa sea ley.