La Libertad Avanza define hoy quiénes van a ser los candidatos en la provincia de Buenos Aires para competir el próximo 7 de septiembre en los comicios legislativos locales, una elección nacionalizada que llevará la cara del presidente Javier Milei y sus ministros estrella al conurbano bonaerense para asegurarse la conquista del bastión del peronismo.
Las horas frenéticas las sufre principalmente el armador Sebastián Pareja, que, junto con el líder del PRO en la provincia, Cristian Ritondo, confluyeron en un acuerdo electoral que deberá ahora traducirse en las listas distritales. La tarea no asoma fácil, puesto que la lapicera de Karina Mileifue resistida desde el comienzo por muchos intendentes amarillos y hasta último momento puede haber movimientos sustanciales en el armado.
Desde el entorno libertario anticiparon que la presentación oficial de los candidatos sería recién la semana que viene. "Esto hasta último minuto no se sabe. Ni siquiera el domingo, que seguro va a salir algún herido, alguno que esté caliente", pronosticaban.
Pero el cierre definitivo ante la Justicia Electoral se deberá formalizar este mismo sábado 19 de julio a la medianoche. A partir de entonces, empieza la cuenta regresiva hacia las elecciones, donde se ponen en juego 1567 cargos: 23 senadores y 46 diputados provinciales; 1097 de concejales y 401 consejeros escolares que se distribuyen en ocho secciones y 135 municipios.
En pos de explotar al máximo el peso del sello del Presidente, se espera que la campaña se asemeje a lo que hizo el Gobierno con Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires. La gran diferencia con la Provincia es que para este caso la pelea será en cada una de las secciones, y en la Casa Rosada pronostican una victoria 7 a 1.
El distrito que descuentan es la Tercera, donde el peronismo históricamente gana y que tiene el resago de lo que hubiese sido la postulación de Cristina Fernández de Kirchner antes del fallo de la Corte Suprema. Según las últimas definiciones, el candidato más ponderado para competir en la zona sur del Conurbano es Nahuel Sotelo, el secretario de Culto y Civilización que responde al perfil que evaluaban para ese entonces: un joven "outsider" que represente a los militantes libertarios puros de Milei y que se sea la antítesis de la vieja política.
Pero su nombre está directamente asociado a la agrupación de Las Fuerzas del Cielo, que responde al asesor presidencial Santiago Caputo. Sus referentes como Sotelo, Agustín Romo y Lucas "Sagas" Luna rivalizan con el armado oficial de Pareja y se espera que esa interna tenga sus primeras revelaciones en este cierre de listas: desde LLA creen que Caputo se corrió del armado y que será muy poco lo que obtengan los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo, pero al mismo tiempo ellos presionan con la herramienta de campaña más relevante para el oficialismo: las redes.
La candidatura por caso de Sotelo y todos los lugares que pretendían desde la agrupación abren signos de interrogación y desde LLA advierten que el propio estallido interno entre Pareja y los de Las Fuerzas del Cielo -que, en realidad, esconde una interna mayor que es la de Santiago Caputo con el clan Menem-, sumado a la incompatibilidad de Karina con los intendentes de Jorge Macri que a estas horas siguen fugándose de la alianza, complicó por demás las definiciones.
Con el eslogan "kirchnerismo o libertad", el Gobierno ya comenzó fuerte con un debut de campaña en un Congreso libertario en La Plata semanas atrás, del cual participó no solamente el jefe de Estado, sino que también ministros que esbozan áreas clave en la agenda bonaerense como Seguridad, con Patricia Bullrich; Justicia, con Mariano Cúneo Libarona; el ajuste, con el desregulador Federico Sturzenegger; y la baja inflacionaria, con el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
Tal como sucedió para los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, con Manuel Adorni al frente de la candidatura, se espera que el Gabinete entero se sume a lo que va a ser la madre de las batallas provinciales. El caudal de votos que recluta la Provincia de Buenos Aires representa el 39% del padrón electoral y para la Casa Rosada anotar ese triunfo será clave para encarar las nacionales de octubre.
Por caso, también cobra protagonismo el diputado nacional José Luis Espert, el candidato a encabezar en octubre y quien principalmente rivaliza con el gobernador Axel Kicillof. Se espera que en la lista nacional lo acompañe Diego Santilli, del PRO, otro de los que disputa el lugar para el 2027. Él fue uno de los principales defensores de orquestar a toda costa una alianza con LLA para asegurarse de desplazar al peronismo en la Provincia.
En ese sentido, Ritondo y Pareja armaron una alianza 100% violeta para la provincia para asegurarse de no fragmentar más al electorado con la bendición de Karina Milei, quien trabaja codo a codo con Eduardo "Lule" y Martín Menem para "teñir de violeta" a todo el país, y que dieron vuelta la estrategia de lo que fueron las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras que el hermetismo total prima en las horas previas a las definiciones, el único nombre confirmado es Diego Valenzuela, uno de los pioneros en pasarse del PRO a las filas libertarias, quede como candidato en la Primera Sección. Tal como contó El Cronista, tanto esta como la Tercera serán la llave del éxito, puesto que ambas representan la mayor cantidad de electores en la provincia, con 4.7 y 4.6 millones respectivamente.
Todavía es una incógnita cómo quedará la fórmula con el aporte de los radicales de Maximiliano Abad, con quien amagaron con orquestar que al menos diez intendentes de la UCR terminen acordando con Alianza LLA. Lo que fue el cierre de alianzas, en donde la UCR de Facundo Manes fue a un frente con la Coalición Cívica y Hacemos llamado "Somos Buenos Aires", no pareciera respetarse en lo que van a ser las candidaturas, ya que incluso dentro del PRO comenzaron a haber fugas pese al comunicado de unanimidad de los 13 intendentes amarillos.
El fino de la estructura distrital también se define en base a la expectativa de lo que va hacer el peronismo, el principal rival de la Alianza LLA y que tampoco escapa internas por el control de la lapicera. Todo indica que hasta última hora del sábado, las negociaciones van a ser dinámicas.