La AFIP ofrecerá un plan de facilidades de pago Puente de 12 a 24 cuotas para deuda corriente, con plazo de tres meses para ingresar, y después endurecerá fuertemente el Plan Permanente, el que se otorgará según el nivel de riesgo fiscal, la solvencia de la empresa y pidiendo avales al presidente de la sociedad.
La situación actual es que la AFIP tiene en la calle 553.000 planes de facilidades por $ 160.000 millones, de los cuales $ 113.000 millones provienen de la moratoria de la ley de blanqueo. Pero ya se generó deuda nueva de 25.000 a 30.000 pesos, dijo Alberto Abad, titular de la AFIP, en diálogo con periodistas.
El Plan Puente busca completar el saneamiento financiero de las empresas y liberar el cupo del Plan Permanente, el que se podrá reformular ingresando a las nuevas facilidades.
La vigencia es del 1 de agosto hasta el 31 de octubre de 2017, financiará deudas corrientes desde el 1 de junio de 2016 hasta el 31 de mayo de 2017. Las cuotas tendrán un mínimo de $ 1.000, con un pago a cuenta también con un mínimo de $ 1.000 y del 5% o 10% según el perfil de riesgo.
La cantidad de cuotas es de 12 para obligaciones anuales, aportes, retenciones y percepciones, con una tasa (TNA) de plazos fijos del Banco Nación más dos puntos para pymes y más cuatro puntos para el resto si se ingresa en los primeros seis meses del plan, y más 6 puntos para pymes y más 8 puntos para el resto en los últimos 30 días. Hoy sería 1,65% para pymes y 1,8% para el resto.
Para obligaciones mensuales, como IVA contribuciones y monotributo, entre otras hay 24 cuotas en las mismas condiciones de financiación, y la reformulación de Planes Permanentes vigentes tendrá también 12 cuotas e igual tasa según la fecha de ingreso.
La deuda excluida es la siguiente:
Planes permanentes vigentes, excepto reformulación.
Todo otro impuesto y/o concepto excluido en el plan permanente
IVA trimestral e IVA diferido para pymes
Impuesto a los combustibles líquidos
Deuda aduanera, que Abad consideró bien cubierta por la moratoria.
Impuesto al juego
El nuevo Plan Permanente de Pago será “Siper (índice de nivel de riesgo) intensivo , analizará la solvencia y buscará el “resguardo de deudas relevantes , pidiendo avales o garantías a la persona humana responsable. Y tendría las mismas de 3 a 6 cuotas que el actual y similar tasa.