El secretario de Política Económica, Axel Kicillof, afirmó hoy que “la economía argentina tiene mayor espalda financiera” que otros países frente a la crisis financiera internacional, al tiempo que defendió las “medidas duras” tomadas durante el último tiempo por el gobierno, “para preservar las conquistas de estos nueve años y preservar la economía”.
Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside el oficialista Roberto Feletti, Kicillof sostuvo además que el gobierno nacional impulsa “una transformación estructural histórica”, para revertir el “ciclo neoliberal y la desindustrialización” de la década de los ‘90.
“Nuestro país toma medidas duras para preservar las conquistas de estos nueve años y preservar la economía”, aseveró al presentar los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2013, junto con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino. Consideró también que revertir el ciclo neoliberal “no es una tarea sencilla, sino ardua y larga”.
Previamente, Kicillof afirmó que “la economía argentina tiene mayor espalda financiera” que otros países en el marco de la crisis financiera internacional y pidió “que se tenga en cuenta la seriedad de la situación en el mundo” para analizar las proyecciones de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.
Tras sostener que el Presupuesto 2013 “está orientado al crecimiento con inclusión social”, el funcionario aseguró que el gobierno nacional seguirá poniendo “el gasto al servicio de la producción y el empleo” y afirmó que Argentina va a crecer “moderadamente” el próximo año.
Kicillof subrayó que el gobierno no impulsará políticas de ajuste frente a situaciones recesivas, al sostener que "eso no va a ocurrir nunca mientras mantengamos la representación", en referencia a las políticas aplicadas en el mundo que apuntan a reducir salarios y prestaciones sociales, entre otras cuestiones.
La reunión, que comenzó a las 11,30, contó ademáscon la presencia del titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez y del titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, que se ubicaron junto a Kicillof en la sala del tercer piso del anexo de la Cámara baja.