En esta noticia

Los jubilados y pensionados de la Provincia de Buenos Aires (PBA) deberán presentar una serie de documentos para mantener el cobro de las Asignaciones Familiares del Instituto de Previsión Social (IPS).

Desde el ente local ratificaron el plazo previsto para el próximo viernes 31 de mayo. Su gestión resulta necesaria para "continuar la percepción de las mismas y evitar bajas innecesarias".

IPS: ¿quiénes deben renovar el cobro de las Asignaciones Familiares?


Los jubilados y pensionados del IPS con familiares a cargo y que al 31 de diciembre de 2022 no hayan realizado el trámite de renovación, podrán cargar la documentación hasta el 31 de mayo de 2023.

IPS: ¿cómo renovar el cobro de las asignaciones familiares?


Para renovar el cobro de las Asignaciones Familiares, los titulares deberán seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la página oficial del IPS a través de este link;
  • Buscar la opción "Asignación Familiar - Renovación";
  • Reunir la documentación solicitada,
  • Clickear "iniciar trámite".

IPS: ¿qué documentos son necesarios para iniciar el trámite de renovación de asignaciones familiares?


Para iniciar la renovación del cobro, los jubilados y pensionados del IPS deberán contar con los siguientes documentos:

  • Formulario 109;
  • DNI (frente y reverso) del titular;
  • Declaración Jurada de ingresos del Grupo Familiar- Decreto Nº 1460/12;
  • En base a la DD.JJ, presentar la documentación que avale los datos respecto al grupo familiar. Aportes como autónomo, monotributistas o cajas profesionales, recibo de cobro, recibo de cobro de jubilación/pensión de otras cajas,
  • Cuando el o la otro/a progenitor/a se encuentre fallecido/a, deberá agregarse el acta de defunción correspondiente.

¿Cuánto es la pensión mínima del IPS?


Con el último aumento, los haberes de los titulares del IPS pasaron a ser de $ 30.000. El incremento beneficia a más de 11.000 personas.

En tanto, las Pensiones no Contributivas (PnC) de los menores de 21 años pasó a ser de $ 18.000 y las pensiones del régimen general alcanzaron los $ 12.600.