A tono con sus consignas durante la jura en Diputados, Myriam Bregman y Nicolás del Caño movilizaron este domingo a los militantes de organizaciones de izquierda contra del acuerdo que el Gobierno busca alcanzar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y quien los criticó duramente fue José Luis Espert. El diputado llamó a sus pares "lacras" y dijo: "Más perversos no se consiguen".
Espert ya se había mostrado contrario a esas movilizaciones durante la campaña. Incluso protagonizó un incidente al bajarse de su auto en el centro porteño para quejarse durante una marcha, y propuso en su plataforma electoral limitar el derecho a huelga.
"Años y años siendo diputados, concejales; viviendo del Estado, del laburo de los trabajadores que ellos dicen defender, cagándoles en realidad la vida cortando calles, avenidas y rompiendo todo a su paso", escribió en su cuenta en la red social del pajarito. Y agregó: "Más perversos no se consiguen. Lacras".
LA RESPUESTA A LA CRÍTICA DE ESPERT
El tuit del economista generó varias reacciones. La más destacada fue la de la del dirigente del Frente de Izquierda-Unidad Octavio Crivaro.
"Espert, sos un chanta diputado que se alquila al macrismo", señaló. Y añadió: "Estás a favor de cortar calles para quemar barbijos y para que los sojeros sean más ricos, pero en contra de marchar para que el FMI no cague de hambre a los jubilados. Te tendrían que dar el Premio Nobel al garca".
La respuesta de Espert se limitó a un irónico "te amo".
También la propia Bregman le respondió a Espert citando su tuit:"Hay tantas peleas en Juntos por el Cambio que las colaterales de Larreta están sin brújula y se la agarran con la izquierda".
LA marcha DE LA IZQUIERDA CONTRA EL FMI
Las organizaciones de izquierda marcharon este domingo para protestar por el inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La movilización tuvo lugar tras los festejos por el Día de la Democracia que organizó el Gobierno, donde la necesidad de resolver el endeudamiento externo fue un eje de los discursos.
Más de 100 organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles, ambientales y de derechos humanos firmaron un documento en el que señalaron: "Denunciamos que el plan plurianual que anunció el gobierno de Fernández apunta a someter por décadas a todo el pueblo argentino, a tener como prioridad fundamental recaudar dólares para el pago de una deuda ilegítima y fraudulenta, que no es nuestra, en lugar de resolver los reclamos populares más urgentes: el salario, el acceso al trabajo, la vivienda, el agua y terminar con la pobreza y la indigencia que avanza en los territorios, los lugares de trabajo y en los barrios".