Los 'halcones' del PRO no quieren ser llevados de las narices por el radicalismo. Es más, les preocupa que el fenómeno Facundo Manes se los lleve puestos en las elecciones del año que viene. Por eso, quieren cuidar su impronta y, en tiempos de grieta, ubicarse en las antípodas del Frente de Todos.
La última semana, en la previa del tratamiento en comisión del Consenso Fiscal -que, entre otros ítems, habilita a los gobernadores a subir impuestos-, los amarillos aprovecharon para reafirmar su promesa de campaña: "No vamos a acompañar ninguna suba de impuestos".
Comunicado mediante, avisaron que votarán en contra de la iniciativa que había sido aprobada en el Senado días atrás. En la sesión que se prevé para el 31 de agosto, replicarán el comportamiento de los senadores del PRO.
Aquella vez, entre los votantes cambiemitas que le dieron el visto bueno al consenso fiscal, no solo figuraron los senadores que responden a gobernadores de la UCR. El jefe de la bancada radical, el formoseño Luis Naidenoff -que lejos está de querer tenderle una mano a Gildo Insfrán- también votó a favor.
¿El motivo? "La decisión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio es avalar el Consenso Fiscal que firmaron los tres gobernadores de JxC y avalar la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de no suscribir porque implicaba la renuncia del juicio pendiente por coparticipación. Esa fue la decisión orgánica: respaldar a los que suscribieron bajo el compromiso de no subir impuestos", le explicó Naidenoff a El Cronista.
Como jefe de bloque, Naidenoff levantó la mano y le dio el visto bueno al Consenso Fiscal, en concordancia con lo resuelto por la mesa nacional. En cambio, el jefe del interbloque, el mendocino Alfredo Cornejo (UCR), cuya provincia es gobernada por un radical, no votó ni a favor ni en contra. Se abstuvo.
Humberto Schiavoni, jefe del bloque PRO, votó en contra. ¿Apoyó a Larreta que no suscribió al Consenso Fiscal o dejó entrever su rechazo a la firma de los tres gobernadores radicales?
En Diputados, ocurrirá algo similar a lo que se vio en el Senado. Juntos por el Cambio votará dividido. Los gobernadores necesitan que el Consenso Fiscal sea avalado por el Congreso para, entre otras cosas, hacerse de una serie de transferencias diarias y automáticas que se contemplan en la letra chica del pacto que firmaron 21 provincias. "No para subir impuestos", repiten.
Como Larreta no adhirió, el PRO -ni la Coalición Cívica, que no tiene gobernadores propios- eluden esa encrucijada de votar un acuerdo que incluye la autorización de la suba de impuestos provinciales.
Ante los pedidos de la UCR de "mostrarse unidos" y abstenerse al momento de la votación, los halcones se negaron. Tras un llamado en ese sentido, sacaron el comunicado titulado "El bloque PRO votará en contra del aumento de impuestos encubierto denominado ‘Consenso Fiscal'".
Más de un diputado del PRO insiste con que los radicales "se hagan cargo" de que acompañan el Consenso Fiscal y que "no jodan con mostrarse unidos" para diferenciarse de la coalición gobernante. Es más, reprocharon los pedidos cuando en el Senado no hubo unidad.
"¿Unidad para qué? ¿Tiene sentido ganar para ser un gobierno inviable?", es el razonamiento que hace más de un halcón. Con el comunicado plantaron bandera en contra del radicalismo.
Para el PRO, el partido centenario es una piedra en el zapato. Manes sube en las encuestas mientras que Larreta no despega. Mauricio Macri sigue sin confirmar si irá por su segundo tiempo.