Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) aseguró hoy que el impulso del proyecto de ley para el impuesto extraordinario a las grandes riquezas "genera nuevamente más que incertidumbres y falta de señales claras para el sector". La iniciativa, que busca una contribución por única vez en el contexto de pandemia, grava a las fortunas mayores a 200 millones de pesos con una alícuota que va desde el 2% al 3,5%.

Esto, dijo CRA a través de un comunicado, "se superpone a la tributación de bienes personales", por lo que es "una clara ignorancia de cómo se genera valor desde principal proceso productivo de la Argentina que son las cadenas agroindustriales".

En esa cadena "el primer eslabón (aquel que enciende la llave del proceso productivo; ya que no se puede industrializar y comercializar lo que no se tiene) es el campo; y justamente por esta razón este mismo eslabón es el primero en mérito".

Para la entidad rural, esto forma parte de "viejas recetas, poco estudiadas, con grandes falencias técnicas y poca impronta intelectual, "flojas de papeles", tienden a repetir errores pensando que la reedición de los mismos esta vez tendrá resultados diferentes".

Según la entidad que preside Jorge Chemes advirtió que "no tener presente la heterogeneidad del sector y de sus distintas cadenas puede tener consecuencias graves, como en el caso de las actividades extensivas particularmente donde el recurso tierra tiene un alto peso en el capital invertido pero que no genera una rentabilidad por sí mismo acorde a su cuantía, sino que forma parte del sustento productivo y solo aporta al proceso de producción con su costo de oportunidad.