En medio del hermetismo oficial, crece la expectativa por el inminente anuncio de una decisión de política económica que buscará movilizar los dólares en poder de los argentinos, los que, como popularmente se dice, están "bajo el colchón". Aunque el Ejecutivo evitó confirmar detalles, filtraciones y declaraciones de funcionarios anticiparon que se trataría de un cambio de régimen para facilitar la circulación de divisas, combinado con una reforma tributaria.
En ese contexto, un hilo del economista Gustavo Lazzari definió la iniciativa como "una de las medidas más importantes en años" y dio cinco motivos por los cuales esto será así, un mensaje que fue elogiado por Caputo: "Excelente hilo de Lacha", escribió el titular del Palacio de Hacienda en referencia al análisis que desmenuzó cinco claves de la propuesta.
1. Un giro histórico en el sistema tributario
Lazzari destacó que, por primera vez, un gobierno "reconoce y trata de cambiar un sistema impositivo inviable". En su hilo, señaló que "hasta hace poco otros ponderaban [el sistema] desconociendo la realidad". Esta crítica alude a la carga fiscal que, según Caputo, impulsó la informalidad: "Argentina se acostumbró a regular para la excepción, asumiendo que el 99% son delincuentes", dijo el ministro.
2. Simultaneidad: atacar causas y consecuencias
El economista resaltó como "absolutamente extraordinario" que la medida libere dólares "pari pasu" con una reforma estructural. "No es un blanqueo tradicional que solo moviliza stocks: aquí se resuelve la causa", explicó.
3. Ocho efectos en cadena
Según Lazzari, liberar los dólares atesorados generaría beneficios como "movilizar fondos inutilizados", "mejorar garantías crediticias" y "formalizar la economía". Además, subrayó que "mejora la relación contribuyente-Estado: no pensás en esconderte, sino en trabajar". En esa línea Caputo había dicho que buscan "ganar formalidad sin volver loca a la gente".
4. Respuesta a las críticas
Frente a quienes equiparan la medida con impunidad para ilícitos, el economista fue contundente: "Los ladrones roban, no blanquean. Los narcos blanquean como se les canta". Y añadió: "Quienes huyeron de la voracidad fiscal lo hicieron por supervivencia".
5. Oportunidad para las pymes
"Liberar grilletes para jugar un partido para el cual nos sobra capacidad", afirmó Lazzari, al destacar que la medida "destraba proyectos de inversión" en el sector. Coincide con la visión oficial de que simplificar regulaciones -como exigir menos certificados de origen de fondos- dinamizaría transacciones.
Mientras el Gobierno ultima ajustes legales, tributaristas advierten que el éxito dependerá de cómo se articulen cambios normativos. Sebastián Domínguez, de SDC Asesores, anticipó que podría elevarse el monto desde el cual se piden justificaciones de fondos, algo que hoy afecta hasta transferencias menores.
Con el Congreso como eventual escenario para parte de las reformas, la apuesta oficial es que, como sintetizó Lazzari, "la simultaneidad sea la clave" para un cambio que promete redefinir reglas de juego económicas.