Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, hablaron sobre los principales temores y desafíos que atraviesan los trabajadores y las centrales obreras en el marco de la pandemia y con el arribo de las nuevas tecnologías. En el marco del 13° Foro de Recursos Humanos organizado por El Cronista y Apertura con UCEMA como main sponsor y en el que se entregó el Premio al Líder de Recursos Humanos CHRO 2021, los dos referentes de la CGT expresaron su preocupación por los elevados índices de desocupación, pobreza y a la precarización laboral.
"Reina la incertidumbre por doquier", reconoció el secretario general de la UOCRA al hablar sobre los principales temores y desafíos que deben afrontar los trabajadores a la hora de conseguir aumentos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo. También recalcó la importancia de la capacitación.
Durante la charla moderada por la editora de Política, Economía y Opinión de El Cronista, Elizabeth Peger, y en referencia a los elevados índices de pobreza y el desempleo, Martínez sentenció que, en la Argentina, "el problema no es la economía, es la política".
Por lo que consideró que el debate debería apuntar allí: si bien destacó que sigue confiando en "la capacidad de movilidad que tiene el movimiento sindical ante los cambios que están irrumpiendo", remató: "El consenso político es el eje central para discutir el país que queremos. Apuesto al consenso, a la concertación política".
"Hay que buscar en la política las coincidencias necesarias para construir una argentina", coincidió a su turno Palazzo.
El referente de La Bancaria destacó que entre los ejes que más le preocupan a la salud y que "lleguen las vacunas rápidamente". También, señaló la situación laboral, los puestos de trabajo y los ingresos como sus principales preocupaciones.
El referente sindical bancario hizo además un llamado de atención a los altos índices de inflación que se vienen registrando en el país. Y culpó a las grandes corporaciones y al Estado que, dijo, "debe controlar los precios, y no lo está haciendo". En este sentido, mencionó 10 herramientas anunciadas por el Gobierno para frenar la escala de precios. "Sin embargo -cuestionó-, parece que no controla, porque los precios se disparan y tampoco tiene razón de dispararse".
Palazzo aludió también a la Ley de Teletrabajo sancionada el año pasado y al impacto de esta nueva modalidad en los trabajadores para advertir que "tiene que haber un porcentaje de presencialidad".