En línea con una de las actividades que muestran mayor dinamismo en la economía, el empleo formal en la industria de la construcción creció un 12,5% interanual en julio último, la mayor tasa de creación de puestos en dicho lapso de la serie histórica. Si bien también se compara con los peores registros del año pasado, en esos doce meses se crearon 45.745 nuevos puestos de trabajo, según el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

El empleo registrado de la construcción continuó expandiéndose respecto del mes anterior en julio pasado, al registrar un alza del 0,5% mensual, para alcanzar un total de 410.821 puestos de trabajo.

"La dinámica del empleo sectorial se mantuvo en la senda positiva verificada a lo largo de lo que va del año aunque, dando cuentas también de una cierta desaceleración en el ritmo de creación de nuevos puestos de trabajo", indicó el informe.

En el período enero a julio, el promedio de ocupación subió 7,5% interanual, la segunda mejor tasa de incremento de la serie histórica. Con todo, los 395.264 puestos de trabajo registrados supone un promedio 0,4% superior al de igual período de 2013 y un 4,1% inferior al de 2015.

El sector de la construcción se supera mes a mes desde marzo pasado: el ISAC en julio había crecido 20,3% interanual. Esta industria no está sólo impulsada por el avance de la obra pública, sino también por la privada, en este caso apalancada en el incremento del crédito hipotecario.

El IERIC subrayó que el impulso principal al crecimiento de la ocupación sectorial estuvo dado por el aumento de la cantidad de firmas constructoras, por lo que se mantuvo en 14 puestos de trabajo por empresa el empleo promedio.

Con todo, indicó que el número de empleadores que realizan su actividad en este sector "siguió mostrando moderados signos de crecimiento", ya que en agosto se adicionaron 87 empresas hasta alcanzar 21.349 empresas, una suba de 0,4% interanual (en julio había sido +0,35%).

Y destacó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+ 4,9% interanual), por ser la jurisdicción que aportó el mayor número de nuevos empleadores en doce meses (193), y a Catamarca (+40%).

A nivel territorial, la creación de nuevos puestos se concentró en el Centro y Noreste del país. Durante julio las mejoras mensuales en el empleo se verificaron en 16 de las 25 jurisdicciones del país, donde uno de cada tres nuevos puestos de trabajo creados en el mes se emplazaron en el interior de la provincia de Buenos Aires y en Córdoba. Si a estas se le suman las provincias de Chaco, Tucumán y Corrientes, estas cinco jurisdicciones alcanzan una participación del 57,1% en la creación bruta de empleo durante julio.

En tanto, el crecimiento interanual del empleo en la construcción es generalizado a nivel territorial, abarcando a 21 de las 25 jurisdicciones del país, entre las que destacó a la provincia de La Rioja (75,8%), aunque con escaso impacto absoluto en la dinámica nacional.

Respecto de los sueldos, la media salarial de los trabajadores registrados en julio fue de $ 16.885 (+42,4% interanual). En tanto, la cantidad de puestos de trabajo registrados con una remuneración promedio igual o superior a los $ 16.000 durante los primeros siete del año más que duplica a la del mismo período de 2016.

A nivel provincial, el incremento de las remuneraciones más significativo en lo que va del año se verificó en Córdoba (53% interanual), luego en La Pampa (45,7%), Tucumán (44,2%) y Santa Cruz (43,3%).