Un bono extra de casi $ 150.000servirá para recomponer los ingresos de un extenso grupo de trabajadores luego de fuertes reclamos y tras la negociación que existió entre los gremios, el Estado y las empresas: ¿Cómo saber si lo cobro?
Los argentinos vieron caer su salario frente a la inflación en los últimos meses y ahora intentan recomponer el poder de compra con el freno que se produjo en los precios, pero también con las discusiones paritarias que llevan adelante los sindicatos.
"Agradecemos a todas y todos los trabajadores el acompañamiento y la UNIDAD demostrada en estos momentos difíciles y que nos ha permitido alcanzar este acuerdo sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdida de horas de trabajo", celebraron desde el gremio que consiguió este acuerdo.
Este bono extra se sumará a los aumentos de sueldo que se pactaron en las negociaciones como también al Salario Anual Complementario (SAC) o medio aguinaldo de junio, el cual representa medio sueldo y lo cobran los trabajadores registrados en relación de dependencia.
Bono extra de casi $ 150.000: quiénes lo cobran
Este extra que tendrá la condición de "suma no remunerativa" dará por finalizado el tramo paritario de este gremio y, según acordaron, se volverán a juntar nuevamente al conocerse la inflación de mayo que informará el INDEC a mitad de mes.
"El pago del Bono Día Trabajadora/or Ferroviario 2024, consiste en una SUMA NO REMUNERATIVA equivalente a pesos ciento cuarenta y siete mil quinientos ($147.500), a abonar durante el mes de junio 2024", detallaron en un comunicado desde la Unión Ferroviaria.
El bono será para los trabajadores de las empresas Ferrovías SA y Metrovías SA según precisaron en el comunicado que también firman la Asociación de Señaleros Ferroviarios y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos.
Además del bono, los trabajadores de estas empresas tendrán aumento de sueldo:
- Se incorporará un 9,20% a partir del mes de mayo del 2024, sobre salario bruto total, incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad, a percibir durante el mes de junio 2024 con Boleta Suplementaria.
- Se pagará por única vez un Importe equivalente a la resultante del 2% sobre los haberes brutos totales vigentes al 31/03/2024, a percibir durante el mes de junio 2024 con Boleta Suplementaria.
- Se prolongará el Bono Presencial, abril y mayo/ 2024 con la actualización correspondiente en base a lo descripto en Punto 2.a) y que se abonará durante el mes de junio 2024, con Boleta Suplementaria
De esta manera cerraron la paritaria 2023/2024 y los trabajadores cobrarán este extra, además del aumento de sueldo, para poder recomponer sus ingresos en el sexto mes del año.