El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reunió el viernes con el presidente de la Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALI) de Neuquén, Carlos Ciapponi, quien le planteó "la grave situación que atraviesan las cooperativas eléctricas y la dificultad de aplicar un nuevo aumento en el precio de la energía", tal como se dispuso a partir del inicio de este mes.

Ciapponi recalcó que las cooperativas ya están en una situación "muy apremiante", ya que con la compra de la electricidad a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y los impuestos nacionales gastan al menos un 70% de su recaudación, y con este nuevo incremento, van a un "corte en la cadena de pagos".

En cuanto a los costos de las cooperativas, el titular de CALF subrayó que "Lopetegui nos planteó que tendríamos que disminuir los gastos operativos, o bien, solicitar aportes al gobierno provincial", y que "más del 70% de los usuarios paga mensualmente por el servicio eléctrico menos de lo que paga por el servicio de televisión por cable o por el de telefonía móvil".

"Lopetegui también nos advirtió que Cammesa tiene la obligación de pagarle a los generadores por la energía demandada, y las empresas distribuidoras deben pagar la factura a Cammesa, cosa que si no hacemos, esas deudas se van a judicializar", finalizó Ciapponi.

Con el reciente aumento de las tarifas, el Estado está subsidiando un 40%. A partir de agosto, buscan hacerse cargo apenas de un 30%, con el 70% pagado por los usuarios.