En esta noticia
La Ciudad se encarga de garantizar la conservación, el mantenimiento y la mejora de más de 1300 espacios verdes. El mantenimiento integral de los parques, plazas, plazoletas, entre otros, se realiza en coordinación con cada una de las 15 comunas porteñas.
Las tareas incluyen la limpieza general de los espacios, el cuidado del césped, el mantenimiento del mobiliario urbano, los caniles, los patios de juegos, de las postas aeróbicas y de sus pisos de cauchos conocidos como "solados", y la implementación de riego y señalética, entre otras.
La adjudicación para el mantenimiento de espacios verdes se lleva a cabo mediante una licitación pública. La última licitación se había realizado en 2019 y se prorrogó en dos oportunidades -primero por 24 meses y luego por 12 meses-, de acuerdo al máximo permitido por la ley vigente. En ese contexto, a fines de 2024 el Gobierno de la Ciudad inició un nuevo proceso licitatorio. Para la nueva licitación se presentaron 32 empresas.
En febrero de 2025, la Ciudad preadjudicó el servicio de mantenimiento de espacios verdes como paso previo para la adjudicación. Sin embargo, debido a una medida precautelar, la adjudicación de las tareas no puede concretarse hasta que no se expida la Justicia.
Qué novedades incluye el nuevo pliego
Con el objetivo de asegurar un proceso de licitación democrático que privilegie la optimización de recursos, la competencia entre empresas y la eficiencia del servicio, se introdujeron una serie de novedades a través de un pliego modernizado. Una decisión que lo convirtió en un procedimiento que conlleva un mejor sistema de control y seguimiento de la calidad del servicio y que permite hacer frente a las nuevas necesidades de la Ciudad y las expectativas de los vecinos. Los puntos más destacados de la nueva licitación son:
- Para una gestión más focalizada y una supervisión más precisa, en la nueva licitación se amplió de 15 a 24 el número de zonas en las que se divide la Ciudad. Esta novedosa organización se basó en la cercanía y las particularidades de cada espacio verde.
- Se estableció un límite máximo de tres zonas por adjudicatario, permitiendo distribuir en proporciones equitativas el contrato. La nueva licitación también unifica en un único tipo de contrato diversas tareas que anteriormente podían estar a cargo de distintas dependencias, garantizando una ejecución más coordinada y efectiva.
- Se prevé la implementación de técnicas y productos específicos para el cuidado de la flora y la biodiversidad y ajustes periódicos en el riego automático, lo que permite optimizar el uso del agua y asegurar un mantenimiento más eficiente de la vegetación.
- El nuevo pliego establece altos estándares de calidad y eficiencia en la planificación de tareas como el riego, el corte del césped, la limpieza y la cantidad de personal necesario, haciendo foco en que cada espacio verde tiene sus particularidades.
- Con el objetivo de brindar un mantenimiento más preciso, se identifica a los espacios verdes de acuerdo a sus características y se aplican criterios de mantenimiento específico.
1. Emblemáticos | Son lugares relevantes por su historia o ubicación. Se asigna personal fijo para mantenerlos siempre limpios.
2. Diferenciales | Aquellos con desafíos particulares, como canteros en avenidas o zonas de difícil acceso. Se asigna más personal para asegurar su mantenimiento.
3. Rosedales | Espacios que necesitan cuidados específicos todo el año. Se asigna personal con conocimientos técnicos específicos.
4. Centros de Trasbordo | Áreas cerca de estaciones de transporte con alto tránsito peatonal. Se asigna personal adicional cuyo foco estará en reforzar la limpieza constante.
5. Eje Cívico | Espacios con valor patrimonial y paisajístico. Se asigna personal para brindar un refuerzo de limpieza para mantener su buen estado.