El poder adquisitivo de los trabajadores formales experimentara una recuperación en el primer semestre del año, estimó un informe de Management & Fit, aunque afirmó que “la recomposición de los ingresos no es suficiente para que la economía repunte”.
“El 2015 podrá comenzar con el pie derecho en materia de ingresos. Con la inflación anual moderándose producto de la elevada base de comparación, negociaciones salariales levemente superiores a las del 2014 (30% promedio, según el Ministerio de Trabajo) permitirán recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores formales durante la primera mitad del año”, analizó.
Asimismo, indicó que la suba de 18,3% a partir de marzo en los haberes jubilatorios “implica un incremento anual de 38,6%”.
“Hasta el salario mínimo vital y móvil podrá ganarle, por algunos meses, a la inflación, puesto que aumento 31% anual desde principios de año, alcanzando los 4.716 mensuales pesos”, destacó el informe.
De todas formas, la consultora advirtió que “la recomposición de los ingresos no es suficiente para que la economía repunte. Hoy por hoy, que las familias tengan dinero en su bolsillo es condición necesaria pero no suficiente para empujar la economía”.
Según su planteo, la escasez de dólares “ha obligado al Gobierno a administrar el flujo de divisas comerciales, bloqueando el ingreso no sólo de bienes de consumo, sino de todo tipo de insumos industriales, repuestos y hasta maquinaria”.
En este panorama, pronosticó que “si el Gobierno no libera importaciones, entonces, el empuje de demanda no generar un rebote económico sino mayor inflación”.
En este sentido, “el 2015 no trae novedades. Sin dólares financieros, el dilema de política económica continúa siendo entre crecimiento y estabilidad. Tal vez la proximidad de las elecciones pueda modificar este panorama”, concluyó.