El economista Emanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante la gestión de Axel Kicillof y director de la consultora PxQ, anticipó su mirada sobre el rumbo económico actual en una entrevista que se emitirá esta noche a las 23.59 en A24, en el ciclo conducido por Luis Novaresio. Durante el diálogo, ofreció un análisis crítico de las políticas del Gobierno y proyectó una leve aceleración inflacionaria en el corto plazo, producto de la reciente "devaluación".
Álvarez Agis observó una marcada disonancia entre el discurso presidencial y las decisiones del equipo económico: "Una cosa es lo que dice el presidente y otra la que hace el equipo económico", afirmó. Y agregó: "Muchas veces el equipo económico toma buenas decisiones". En esa línea, sostuvo que cuando escucha declaraciones del mandatario siente "ganas de salir a comprar dólares", pero que al evaluar las acciones del gabinete económico, en general, concluye que "comprar dólares es un mal negocio".
Consultado por la dinámica inflacionaria, el economista proyectó una leve alza en los próximos tres meses. "Creo que vamos a una inflación de unas décimas más altas", señaló. Según explicó, el efecto de la última devaluación todavía no se disipó y tendrá un impacto en los precios, aunque aclaró que no se trata de un traslado de magnitudes extraordinarias: "No creo que el traslado a precios se murió. Creo que es el traslado propio de un 25 anual, no de un 200".
De todos modos, Álvarez Agis evaluó que si el dólar logra estabilizarse en torno a los 1.400 pesos, se verá una "pancita" inflacionaria en el corto plazo -una pequeña suba puntual- y luego los precios podrían retornar a niveles por debajo del 2% mensual.
El exfuncionario también cuestionó algunas de las promesas originales del presidente Javier Milei. "Es un presidente que decía que la casta iba a pagar el ajuste, pero el último que lo pagó fue la casta", ironizó. Además, recordó que el propio Milei había dicho que eliminaría el cepo cuando la inflación fuera cero, pero lo levantó cuando aún se ubicaba en 3,7%, y que pronosticó un dólar a 1.000 pesos, cuando hoy se encuentra cerca de los 1.400.
En otro tramo de la entrevista, Álvarez Agis abordó el proceso de ajuste fiscal. "El ajuste había que hacerlo. Yo lo hubiese hecho de otra manera", explicó.
También se refirió al marco ideológico de la gestión actual: "En ninguna universidad del mundo se estudia la corriente libertaria", disparó, en alusión al enfoque que inspira a buena parte del oficialismo en materia económica.
Una trayectoria entre el Estado, la academia y el sector privado
Álvarez Agis comenzó su formación en Economía en 2002 y desde 2006 dicta clases en la Universidad de Buenos Aires, primero en Historia del Pensamiento Económico y luego en Macroeconomía. En el ámbito público, ingresó en 2009 como economista senior en la Dirección de Coyuntura del Ministerio de Economía y en 2011 asumió como subsecretario de Programación Macroeconómica. Dos años más tarde fue designado viceministro de Economía de la Nación. También representó al Estado como director en compañías como Edenor, Transener, Banco Macro y Pampa Energía.
En paralelo, participó como investigador del CENDA y asesoró a Naciones Unidas en políticas de ingresos y planes antiinflacionarios. En 2016 fundó la consultora PxQ y asumió la coordinación de la carrera de Economía en la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
La entrevista completa podrá verse hoy a las 23.59 por A24.