Este 26 de octubre de 2025, Argentina vive una jornada electoral histórica. Por primera vez se utilizará la Boleta Única Papel (BUP) para elegir 127 diputados nacionales y 24 senadores. Pero, ¿sabés qué roles cumplen las personas que están en cada mesa el día de la votación?
Una por una, estas son las funciones de los presidentes de mesa y los fiscales partidarios según la información oficial de la Justicia Nacional Electoral.
¿Qué hace un presidente de mesa?
El presidente de mesa es la máxima autoridad de la mesa electoral. Es designado de forma aleatoria por el Juzgado Federal Electoral y debe figurar en el padrón de la mesa para la cual fue designado.
Principales responsabilidades del presidente de mesa
Según el Manual de Capacitación de Autoridades de Mesa de la Justicia Nacional Electoral, estas son las tareas clave:
Antes de la apertura (a las 7 h):
- Presentarse en el establecimiento de votación con su DNI y el telegrama de designación.
- Recibir y verificar el material electoral del personal del Correo o el delegado.
- Acreditar a los fiscales partidarios que se presenten.
- Preparar la mesa de votación y armar la urna con la faja de seguridad.
- Acondicionar las cabinas de votación garantizando la privacidad del voto.
- Colocar el afiche con las listas completas de candidatos.
Durante la votación (de 8 a 18 h):
- Verificar la identidad de cada elector y su inclusión en el padrón.
- Extraer una Boleta Única Papel del talonario, firmarla y entregarla al votante junto con un bolígrafo.
- Controlar que el elector introduzca la boleta firmada en la urna
- Entregar la constancia de emisión del voto.
- Aplicar el procedimiento de voto de identidad impugnada cuando sea necesario.
- Asistir a electores con discapacidad o limitaciones que lo requieran.
Después del cierre (desde las 18 h):
- Realizar el escrutinio de la mesa con la asistencia del vocal.
- Contar y clasificar los votos (válidos, en blanco, nulos y recurridos).
- Completar el acta de escrutinio, el certificado y el telegrama con los resultados.
- Cerrar la urna con las boletas escrutadas y el certificado de escrutinio.
- Entregar el material electoral al personal del Correo Argentino.
El vocal: mano derecha del presidente
Junto al presidente hay un vocal que comparte las responsabilidades y lo reemplaza en caso de ausencia temporal o permanente. Ambos deben estar presentes durante toda la jornada electoral, y su ausencia injustificada constituye un delito penado con prisión de seis meses a dos años.
¿Cuánto cobran los presidentes de mesa?
Según la Resolución 347/2025 del Gobierno Nacional, las autoridades de mesa reciben:
- $ 40.000 por cumplir efectivamente sus funciones el día de la elección.
- $ 40.000 adicionales por participar en las capacitaciones obligatorias de la Justicia Nacional Electoral.
- Total: $ 80.000 para quienes cumplan con ambas instancias.
¿Qué hace un fiscal de mesa?
Los fiscales son representantes de las agrupaciones políticas que participan en las elecciones. Su misión es controlar y verificar que se cumplan las disposiciones legales durante el acto electoral. Es importante destacar que no son autoridades de mesa.
Tipos de fiscales
Las agrupaciones políticas pueden nombrar dos tipos de fiscales:
- Fiscales de mesa: Representan a la agrupación en cada mesa de votación (uno por mesa).
- Fiscales generales: Se designa solo uno por agrupación en cada establecimiento de votación y puede actuar simultáneamente con los fiscales de mesa.
¿Qué pueden hacer los fiscales?
Según el sitio oficial Argentina.gob.ar, los fiscales tienen permitido:
- Entrar y salir libremente del establecimiento de votación.
- Estar presentes cuando se prepare la cabina de votación.
- Pedir que se examine el cuarto oscuro cuantas veces consideren necesario.
- Cotejar la identidad del elector con el padrón que les otorgó su agrupación política.
- Solicitar a la autoridad de mesa que interrogue al elector en caso de dudas sobre su identidad.
- Solicitar la impugnación de la identidad del elector si lo consideran necesario.
- Presenciar el escrutinio y recurrir los votos que cuestionen
- Reclamar ante irregularidades.
- Firmar y revisar el acta de escrutinio, telegrama y certificado de escrutinio.
- Solicitar el certificado de escrutinio firmado al finalizar el acto electoral.
- Vigilar y custodiar las urnas hasta su entrega final.
- Acompañar al personal del Correo desde el local de sufragio hasta el lugar de resguardo de las urnas.
¿Qué NO pueden hacer los fiscales?
Es fundamental que sepas que los fiscales tienen prohibido:
- Ejercer las funciones de las autoridades de mesa.
- Dar indicaciones o instrucciones a las autoridades de mesa.
- Confeccionar la documentación electoral (actas, telegramas, certificados).
- Orientar y/o asistir a los electores.
- Tomar decisiones en la mesa.
- Interrogar directamente a los electores.
- Realizar el escrutinio.
- Votar en una mesa en la cual no están empadronados (salvo fiscales generales).
- Actuar en más de una mesa (excepto el fiscal general).
Requisitos para ser fiscal
Para actuar como fiscal, la persona debe:
- Saber leer y escribir.
- Ser elector del distrito en que pretenda actuar.
- Presentarse con su DNI y el poder que lo acredita como fiscal de su agrupación política.
El poder debe contener el nombre, apellido, documento cívico y firma del fiscal, además de la firma de la autoridad partidaria.
¿Cuánto cobran los fiscales?
Según la Resolución 347/2025, los fiscales partidarios que desempeñen sus funciones recibirán un viático de $ 40.000 por jornada.
Una diferencia clave: autoridad vs. control
La distinción fundamental es clara: el presidente de mesa es una autoridad pública designada por la Justicia para garantizar el correcto desarrollo del acto electoral. Ejerce sus funciones con absoluta independencia y responde ante el Juzgado Federal con competencia electoral.
Los fiscales, en cambio, son representantes partidarios cuya función es velar por los intereses de su agrupación política y controlar que todo se realice conforme a la ley, pero sin tomar decisiones ni realizar tareas operativas del comicio.
La novedad de 2025: Boleta Única Papel
Esta será la primera vez que se utilice la Boleta Única Papel en elecciones nacionales. Este nuevo sistema implica que tanto presidentes de mesa como fiscales deberán familiarizarse con un procedimiento diferente al tradicional de boletas partidarias.
La BUP es una papeleta que contiene toda la oferta electoral en columnas verticales (una por agrupación política) y filas horizontales (una por cargo a elegir). El elector marca con una lapicera su preferencia en cada categoría.