A medida que se acercan las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) surgen algunas dudas entre las personas habilitadas para votar sobre los requisitos obligatorios para poder hacerlo.
Una de estas incógnitas es sobre qué debe hacer una persona que sufre el robo de su DNI y por ende no puede sufragar en las elecciones primarias del próximo 13 de agosto.
En este sentido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) es clara en su reglamento: "Si perdiste o te robaron el DNI no podrás emitir su voto, ya que no tendrás el documento con el cual corresponde acreditar tu identidad ante la autoridad de mesa y los fiscales".
Si a un individuo que figura en el padrón electoral le sustrajeron su documento de identidad previo a las PASO tendrá que hacer un trámite obligatorio que justifique su ausencia en los comicios.
Hay que tener en cuenta que esta diligencia debe ser llevada a cabo dentro de los 60 días posteriores al robo ante el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
En este padrón también fiscalizado por la CNE se debe presentar la denuncia ante la Policía que acredita la sustracción del DNI. Y dentro del sitio web el sistema pide que se coloque el número de DNI, el género y el distrito.
Es importante recordar que una persona no se puede presentar en la mesa en la que debe votar con un certificado de DNI en trámite, ya que esto no prueba su identidad de manera oficial.
Elecciones 2023: los documentos de identidad habilitados para votar en las PASO
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar".
- DNI tarjeta