En esta noticia

Las elecciones 2023 aún no han definido quién será el nuevo presidente de Argentina. Si bien Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria se impuso con el 36% de los votos, no le alcanza para lograr sentarse en el sillón de Rivadavia.

De esta manera, la carrera por la Casa Rosada se definirá el próximo 19 de noviembre, cuando se dispute el balotaje entre Massa y Javier Milei, quien obtuvo el segundo lugar con el 30% de los sufragios.

Si bien la disputa presidencial está pendiente, lo que se conoce es quiénes serán los nuevos integrantes del Congreso. En esta elección, la Cámara de Senadores renovará las bancas correspondientes a ocho provincias.

Cómo queda conformado el Senado después de estas elecciones

La Cámara de Senadores renovará 24 bancas (Fuente: Prensa Senado)Luciano Ingarmo / Comunicacion Senado.

En estas elecciones, la Cámara Alta renovará 24 bancas, correspondientes a las provincias de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Los nuevos ingresantes ejercerán el cargo por los próximos seis años.

De las 24 bancas que se renuevan, 10 de estas quedan para Unión por la Patria (Buenos Aires, Formosa, Jujuy -a través de su alianza con el partido Renovador Federal-, La Rioja, San Juan, San Luis y Santa Cruz); ocho serán para La Libertad Avanza (Formosa, Jujuy, La Rioja, San Juan y San Luis); y dos escaños irán para Juntos por el Cambio (Buenos Aires y Misiones).

La Cámara Alta, quedará conformada por:

  • 33 bancas para Juntos por el Cambio (46%)
  • 31 bancas para Unión por la Patria (43%)
  • 6 bancas para La Libertad Avanza (8%)
  • 5 bancas para Unidad Federal (7%)
  • 3 bancas para los provincialismos (4%)

Cómo será el recambio en el Senado

Los senadores que ganaron en esta elección ejercerán el cargo por seis años (Fuente: Archivo)

Unión por la Patria

Con las XX bancas conseguidas por el peronismo, UxP ganó/perdió XX bancas. Esta es una diferencia del XX% más/menos con respecto a su composición actual.

Juntos por el Cambio

La coalición compuesta por el PRO, la Unión Cívica Radical y otras fuerzas políticas sumó/restó XX escaños. Esto significa un XX% más/menos senadores en su bloque.

La Libertad Avanza

El espacio de Javier Milei consigue sus primeros XX senadores en la Cámara Alta del Congreso de la Nación Argentina.