El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones generales 2023 en la que más de 35 millones de ciudadanos decidirán quién será el nuevo presidente en la Argentina y la renovación de cargos en el Congreso de la Nación.
Además, habrá definiciones en cinco jurisdicciones donde se votará gobernador y cargos provinciales.
En este contexto, hay determinadas normativas que rigen. La veda electoral implicará un periodo de prohibiciones antes y durante el desarrollo de los comicios tanto para los frentes políticos como para los propios votantes.
¿Qué cosas no se pueden hacer el día de la elección?
El Código Electoral Nacional prohíbe los siguientes actos el día de la elección y hasta tres días después de finalizado los comicios:
- Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora de votos;
- Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que refieran al acto electoral;
- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas;
- Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación;
- A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos;
- Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado,
- Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.
Elecciones 2023, ¿cuándo empieza la veda para vender y comprar alcohol?
La veda para las bebidas alcohólicas iniciará a las 20 horas del día anterior al sufragio y regirá hasta tres horas después de finalizado el mismo, es decir, se podrán comprar nuevamente a partir de las 21.
"Los negocios que venden alcohol durante ese período deben permanecer cerradas. A quien durante ese período venda bebidas alcohólicas le corresponde una pena de prisión de entre quince días y seis meses", indica la Dirección Nacional Electoral.
¿Qué se vota en las Elecciones Generales 2023?
| Provincia | Cargos a elegir |
|---|---|
| Buenos Aires | Gobernador; 3 senadores nacionales; 35 diputados nacionales; 46 diputados provinciales; 23 senadores provinciales; 135 intendentes; y 1097 concejales. |
| Capital Federal | jefe de Gobierno; 12 diputados nacionales; 30 legisladores; y 105 comuneros. |
| Catamarca | Gobernador; 2 diputados nacionales; 20 diputados provinciales; 8 senadores provinciales: y 34 intendentes. |
| Chaco | Gobernador; 3 diputados nacionales; 16 diputados provinciales; y 69 intendentes. |
| Chubut | Gobernador; 3 diputados nacionales; 27 diputados provinciales; 27 intendentes; y 18 comunas rurales. |
| Córdoba | Gobernador; 9 diputados nacionales; 70 diputados provinciales; y 260 intendentes y comunas. |
| Corrientes | 4 diputados nacionales; 15 diputados provinciales y 5 senadores provinciales. No renuevan gobernador ni intendentes. |
| Entre Ríos | Gobernador; 4 diputados nacionales; 34 diputados provinciales; 17 senadores provinciales; y 83 intendentes. |
| Formosa | Gobernador; 3 senadores nacionales; 3 diputados nacionales; 15 diputados provinciales; 27 intendentes; 10 comisiones de fomento; 63 concejales de 27 municipios; y 20 concejales de 10 comisiones de fomento. |
| Jujuy | Gobernador; 3 senadores nacionales; 3 diputados nacionales; 24 diputados provinciales; 48 convencionales constituyentes; 27 intendentes; y 80 concejales. |
| La Pampa | Gobernador; 2 diputados nacionales; 30 diputados provinciales; 61 intendentes; 18 comisiones de fomento; y concejales. |
| La Rioja | Gobernador; 3 senadores nacionales; 3 diputados nacionales; 18 diputados provinciales; 36 convencionales constituyentes; 18 intendentes; y 154 concejales. |
| Mendoza | Gobernador; 5 diputados nacionales; 24 diputados provinciales; 19 senadores provinciales; 18 intendentes; y concejales. |
| Misiones | Gobernador; 3 senadores nacionales; 4 diputados nacionales; 20 diputados provinciales; 76 intendentes; y 405 concejales. |
| Neuquén | Gobernador; 2 diputados nacionales; 35 diputados provinciales; 21 intendentes; y concejales. |
| Río Negro | Gobernador; 3 diputados nacionales; 46 diputados provinciales; 22 intendentes; y 115 concejales. |
| Salta | Gobernador; 4 diputados nacionales; 30 diputados provinciales; 11 senadores provinciales; 60 intendentes; y 343 concejales. |
| San Juan | Gobernador; 3 senadores nacionales; 3 diputados nacionales; 36 diputados provinciales; 19 intendentes; y 131 concejales. |
| San Luis | Gobernador; 3 senadores nacionales; 2 diputados nacionales; 21 diputados provinciales; 5 senadores provinciales; 17 intendentes; 36 comisiones municipales; y 63 concejales. |
| Santa Cruz | Gobernador; 3 senadores nacionales; 2 diputados nacionales; 24 diputados provinciales; 15 intendentes; y 5 comisiones municipales. |
| Santa Fe | Gobernador; 10 diputados nacionales; 50 diputados provinciales; 19 senadores provinciales; y 43 intendentes. |
| Santiago del Estero | 4 diputados nacionales; no renueva cargos provinciales. |
| Tierra del Fuego | Gobernador; 3 diputados nacionales; 15 diputados provinciales; 3 intendentes; y 24 concejales. |
| Tucumán | Gobernador; 5 diputados nacionales; 49 diputados provinciales; 19 intendentes; comunas; y concejales. |