El Senado trata este jueves el proyecto que recompone los haberes jubilatorios, que obtuvo media sanción en Diputados.
Minutos antes de la sesión, Javier Milei anticipó en la red social X que lo vetará si es aprobado.
La Cámara Alta también debatirá una resolución que plantea la marcha atrás en el último aumento de 6,5% en los sueldos senadores que llevaba sus dietas a casi $ 9 millones.
La cobertura minuto a minuto de El Cronista.
Los senadores dieron marcha atrás con su último aumento salarial y congelaron las dietas hasta diciembre
Después de aprobar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, los senadores anularon este jueves la suba que llevaba sus sueldos a 9 millones de pesos y congelaron sus dietas hasta el 31 de diciembre.
La decisión se tomó de manera unánime, con 65 votos afirmativos.
"Celebramos la intención de todos los bloques de tratar este tema de los haberes de funcionarios: la transparencia, la coherencia y el compromiso son parte de los ideales que pretendemos", señaló el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche.
"Celebro que estemos dando esta discusión, hay que dejar en claro que estamos tratando de desengancharnos de la negociación paritaria", agregó la legisladora Edith Terenzi.
Los distintos proyectos de ley que ponen tope máximo a la percepción de haberes de los funcionarios de distintos poderes fueron pasados a comisión.
Manuel Adorni: "El equilibro fiscal es absolutamente innegociable"
La primera reacción del Gobierno llegó a través de un posteo de Manuel Adorni. "El equilibro fiscal es absolutamente innegociable. Fin", escribió el vocero.
Desde el Ejecutivo sostienen que vetarán el proyecto al asegurar que pone en riesgo el plan de estabilización que impulsan el ministro Caputo y el presidente Milei.
El Senado aprobó la nueva fórmula jubilatoria que Milei amenaza con vetar
El Senado aprobó este jueves en general la nueva fórmula jubilatoria que Milei amenaza con vetar.
La iniciativa, que lleva la jubilación mínima por encima de los 317 mil pesos, recibió 61 votos a favor y 8 en contra, y contó con el acompañamiento de los representantes del PRO.
"Incendiario discurso": el comentario de Villarruel a un senador de UP
Tras un largo discurso de tono muy crítico con la gestión de Javier Milei, el senador José Mayans cerró los discursos de la oposición antes de la votación por el proyecto que aumente las jubilaciones.
Luego, la vicepresidenta Victoria Villarruel le agradeció y definió como "incendiario discurso" a la intervención del dirigente opositor.
La chicana de Mayans a Villarruel: "Tenemos que profundizar esta amistad, presidenta"
Durante su exposición, el legislador José Mayans mantuvo un curioso diálogo con Victoria Villarruel, a quien le recordó cuando trató de "jamoncito" a Javier Milei.
"Gracias por el favor, Mayans, gracias por traerme a colación, un amigo", le devolvió entre risas la vice, quien mantiene una disputa interna con el mandatario libertario.
"Disculpe, es que a mí me gustó el adjetivo calificativo. Tenemos que profundizar la amistad, presidenta", respondió el formoseño.
Di Tullio apuntó contra Javier Milei: "Es un degenerado social"
La senadora Juliana Di Tullio arremetió contra el presidente Javier Milei y lo tildó de "degenerado social".
La representante de Unión por la Patria se refirió a un mensaje que el mandatario republicó en sus redes sociales que rechazaba la nueva fórmula jubilatoria y adelantaba un posible veto, tildando a los senadores opositores de "degenerados fiscales".
"Si el presidente me dice a mi degenerada fiscal, yo digo que él es un degenerado social, porque no cubre en lo más mínimo lo que necesitan los argentinos como cuestión indispensable", expresó Di Tullio, quien resaltó su voto a favor de la iniciativa.
"Estamos frente a una de las sesiones más importantes del año"
Continúa en el Senado la discusión de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que elevaría la jubilación mínima por encima de los $ 315 mil a partir de septiembre.
Pese a que el Ejecutivo amenaza con vetar su sanción, la iniciativa sería aprobada por dos tercios de la cámara.
"Estamos frente a una de las sesiones más importantes del año (...) No es que hay que ser tierno con los abuelitos y las abuelitas, esto es un tema de equidad, es justo, es plata de ellos que han aportado. Y esto es apenas una reparación, no es una mejora", afirmó el senador Fernando Salino, de Unión por la Patria.
La fueguina Cristina López, por su parte, señaló: "Es urgente mejorar los haberes de cada jubilado, no pueden seguir esperando. No puede haber un jubilado más que siga viviendo por debajo de la línea de pobreza. Tenemos la responsabilidad de cambiar esto y mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos".
También se expresó en la misma línea el radical Flavio Fama. "¿Quién puede discutir hoy que los jubilados no han perdido al menos el 50% del valor adquisitivo de los últimos 10 años? Nosotros tenemos responsabilidad, el Estado tiene responsabilidad", argumentó.
La respuesta libertaria al kirchnerismo: "Nos dejaron un Estado agotado y ahora miran para otro lado"
El senador libertario por San Juan, Bruno Olivera, adelantó que el proyecto que tiene media sanción en Diputados llevará la país a tener otra vez déficit fiscal y apuntó contra el kirchnerismo.
"Ese proyecto de ley lo interesante que cuenta con el apoyo de la oposición. Deja expuesto que la fórmula de movilidad jubilatoria que ellos mismos aprobaron no grantizó que los jubilados mantuvieran el nivel adquisitivo", señaló el legislador.
Y cuestionó: "Nos dejaron un Estado agotado y algunos de acá miran para otro lado y tienen una memoria corta. Para atrás no reconocen nada".
Lousteau: "El costo del aumento a los jubilados es menos al de haber bajado Bienes Personales"
Martín Lousteau cuestionó al Gobierno por bajar Bienes Personales pero no querer convalidar el aumento a jubilados que se aprobó en Diputados y se trata en el Senado.
"El costo de este aumento es menos que el costo fiscal de bajar bienes personales, el impuesto que pagan los que más tienen. No entiendo por qué uno está mal y el otro bien, Yo creo que es al revés", manifestó el senador radical. Y agregó: "Lo que estamos haciendo acá es un acto de justicia mínima".
Por último, apuntó a Milei: "Dijo que se le fue la mano con el ajuste, si se le fue la mano hay millones de personas que la están pasando mal".
El Gobierno reiteró que vetará la fórmula jubilatoria si la aprueba el Senado
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reiteró en la conferencia de prensa de esta mañana que el Gobierno vetará la fórmula jubilatoria que se busca a probar en el Senado.
"Todo lo que vaya en contra del equilibrio fiscal y de las cuentas públicas, que son nuestra columna vertebral, se va a vetar", sostuvo Adorni durante una pregunta en el cierre de la conferencia.
De esta manera, el Poder Ejecutivo vuelve a advertir que el proyecto que parece tener los votos necesarios en la Cámara Alta, no tendrá curso.
Recalde: "No se trata de falta de recursos, están pero se destinan a otras cosas"
Mariano Recalde, miembro informante del proyecto de movilidad jubilatoria que ya tiene media sanción en Diputados, criticó duramente al Gobierno por su oposición a la iniciativa.
"No se trata de falta de recursos, sino de que se destinan a otras cosas y se ajusta por otro lado. El Estado tiene una obligación constitucional", lanzó el senador kirchnerista.
Y agregó: "El sistema previsional argentino está en crisis, producto de la crisis económica del país. El Estado tiene que hacerse cargo. Aprobar esta ley es un acto de justicia y de reparación. En el 2015 un jubilado compraba 49 kilos de asado, hoy 29. Es urgente que reparemos esta pérdida y este retroceso, porque los jubilados se lo merecen".
Se aprobó la tipificación del delito de sustracción y comercialización de menores
Con 67 votos a favor y sin votos en contra ni abstenciones, el Senado dio luz verde al proyecto propuesto por la senadora Carolina Losada (UCR)sobre el tema.
La iniciativa establece "prisión de 5 a 15 años al que reciba y al que entregue ilegítimamente a una persona menor de edad mediando o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado".
Los radicales pidieron conformar comisiones pendientes y Mayans los cruzósalió al cruce
José Mayans cruzó el reclamo del senador radical Flavio Fama para que constituyan las comisiones pendientes y acusó a ese espacio de violar la representación de Unión por la Patria.
"Estamos trabajando para arreglar el desastre que hicieron en el tema de distribución de comisiones. Es una vergüenza lo que han hecho", se quejó el presidente del bloque de senadores del kirchnerismo .
Fama y posteriormente el senador fueguino Pablo Blanco le pidieron a Villarruel que se avance en la conformación de las comisiones. Ese pedido generó enojo entre los senadores del kirchnerismo porque no estaba incluido en el acuerdo previo a la sesión.
Milei ratificó que vetará la reforma jubilatoria si el Senado la aprueba
Minutos antes que el Senado de la Nación empezara a tratar el proyecto de recomposición de jubilaciones, Javier Milei ratificó que va a vetarla si es aprobada en el recinto.
Lo hizo a través de un reposteo del subsecretario de Prensa de Presidencia de la Nación, Javier Lanari, quien publicó en X que "el equilibrio fiscal es la columna vertebral del plan económico".
"Todo lo que ataque eso se va a vetar. El 'costo político' no lo va a pagar el que avisó que lo iba a vetar. Lo van a pagar los degenerados fiscales", fue el mensaje del funcionario que republicó el mandatario.
Qué sucederá con los sueldos de los senadores
Los jefes de los bloques acordaron dar marcha atrás con el incremento de las dietas y pedirán desenganchar la variación de sus sueldos de los incrementos que cobran los empleados del Congreso.
Además, los senadores acordaron congelar sus salarios hasta diciembre. Aunque el texto final de lo que votarán se conocerá hoy, todo hace suponer que no verán modificados sus haberes por los próximos cuatro meses.
En el temario de hoy, está incluido el tratamiento de un proyecto de ley de José Mayans, presidente del interbloque de Unión por la Patria, que no solo busca establecer un modelo para las dietas de los legisladores, sino también topes para los salarios de los tres poderes del Estado.
La propuesta es que el límite sea para los salarios de:
- Presidente y vicepresidente.
- Jueces de la Corte Suprema de Justicia.
- Senadores y diputados.
- Procurador general.
- Defensor general.
- Consejeros de la Magistratura.
- Auditores generales.
- Personal del Servicio Exterior.
Ninguno de estos cargos podrá superar los 20 salarios mínimos, vitales y móviles.
Hay quórum y comenzó la sesión en el Senado
Un senador radical apuntó contra Milei: "Es muy rápido para decir mentiras"
El senador fueguino Pablo Blanco cruzó a Javier Milei en medio del escándalo por el aumento de sueldo a los legisladores de la cámara Alta y lo acusó de ser "muy rápido para decir mentiras", por las acusaciones del Presidente.
"Se dicen cifras que no son ciertas. Ningún senador cobra $ 9 millones como dijo el Presidente de la Nación, que es muy rápido para decir mentiras", se quejó Blanco en una entrevista con radio Continental.
Y agregó: "Que me explique cómo de un bruto de $7,2 millones, como es la dieta del mes anterior, aplicándole un 6% llega a $ 9 millones, me preocupa que un economista maneje con esa ligereza cálculos que no son ciertos".
El oficialismo confirmó que impulsará un proyecto alternativo de suba de jubilaciones
El oficialismo confirmó que impulsará en el Senado un proyecto alternativo de suba de jubilaciones, mientras que la oposición buscará sancionar la iniciativa que fue aprobada en Diputados, en la sesión prevista para las 11.00.
El jefe de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Alta, Ezequiel Atauche, dijo en declaraciones a la prensa, previo a la sesión: "Lo decimos hace tiempo, las jubilaciones vienen mejorando. Hicimos comparación con el año pasado a niveles reales, plantemos un aumento de 8,1% por Índice de Precios al Consumidor (IPC), vamos a apoyar ese dictamen y no otro".
Desde la Libertad Avanza impulsan una variante a la suba de jubilaciones, cuya diferencia principal con el proyecto que aprobó la Cámara Baja es que las actualizaciones no se apliquen retroactivamente desde abril, sino luego de la eventual sanción de la ley.
De qué trata el proyecto sobre las modificaciones a las jubilaciones
El proyecto que discutirá el Senado establece una actualización mensual basándose en el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como lo dispone el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo.
La iniciativa, además, incorpora una compensación extra -un "empalme"- de 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5%, que no cubre el 20,6% de inflación de enero.
Con este mecanismo, el haber mínimo garantizaría la cobertura de la canasta básica del adulto mayor. El Ejecutivo insiste en que esto rija a partir de la publicación de una potencial ley, sin retroactividad, algo inaceptable para el sector considerado "dialoguista".
Oscar Parrilli anticipó el apoyo del kirchnerismo al proyecto de ley sobre las jubilaciones
"Hoy vamos a tratar la ley de Movilidad Jubilatoria que tuvo media sanción de Diputados. Vamos a apoyar este proyecto de ley, aunque creemos que es insuficiente, pero al menos se está recomponiendo algo del grave ajuste de Milei", aseguró en comunicación con Radio 10.
Respecto a la posible aprobación de la propuesta, sostuvo: "Pareciera que los números están, pero bueno, hay que esperar al momento de la votación".
A qué hora es la sesión en el Senado
Victoria Villarruel convocó a la Cámara para sesionar a partir de las 11.
La decisión de la vicepresidenta tiene como telón de fondo su relación cada vez más tensa con Javier Milei.
El Presidente lanzó duros cuestionamientos a los senadores al conocerse el aumento de las dietas y fueron esas críticas las que hicieron que los legisladores dieran marcha atrás.
En respuesta a los cuestionamientos a que podría haber hecho más para evitar ese incremento, Villarruel decidió convocar a los legisladores.
Reforma previsional: ¿qué dijo Milei de los jubilados y qué va a pasar con el bono de septiembre?
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña