Tras la derrota del peronismo a nivel nacional, los dirigentes locales comenzaron el pase de facturas correspondiente a San José 1111. De esta manera, el gobernador de Salta Gustavo Saénz despotricó contra la intervención del PJ en las provincias ordenada por Cristina Fernández de Kirchner. Cómo están los peronismos provinciales.

"Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar", reclamó el salteño, quien si bien festejó su segundo puesto, también está profundamente enojado por la victoria de La Libertad Avanza en su provincia.

En Salta, Jujuy, Corrientes y Misiones, el peronismo está intervenido desde el año 2023. Provincias en las cuales ya había habido señales de alarma en las elecciones provinciales este año, con un declive claro y contundente del peronismo.

Muchas de estas intervenciones fueron impugnadas en la Justicia y/o generaron disputas internas: en particular Salta tuvo resoluciones judiciales que frenaron o anularon la intervención en distintos momentos

En Salta, los interventores designados por Cristina fueron el bonaerense Sergio Berni y la pampeana María Luz "Luchy" Alonso. El candidato de Cristina Kirchner era Juan Urtubey, quién perdió estrepitosamente y se quedó sin una banca en el Senado.

En dicho distrito, los libertarios consiguieron dos bancas con el 38,36 %, el partido del gobernador consiguió una banca con 33,35 % y Fuerza Patria se quedó otra vez con las manos vacías con 12,23 %. El peronismo se quedó sin diputados y senadores nacionales en esa provincia.

Lo mismo había ocurrido en las elecciones provinciales salteñas, dónde por primera vez el peronismo que respondía al PJ no consiguió ninguna banca a nivel provincial. De más está decir que la matemática es fácil, si Fuerza Patria se hubiera aliado con el gobernador, quién responde a un peronismo provincial, podrían haber vencido a los libertarios.

"Por una vez en la vida, hágase cargo de algo. Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva. Ya tuvo su oportunidad; deje que la historia la juzgue. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades", reclamó el gobernador a la dirigente del kirchnerismo.

En este sentido, el salteño le señaló que sus candidatos "hizo la peor elección de la historia en estas tres provincias".

En Jujuy, la situación es similar, los peronistas también hicieron una pésima elección provincial. En ese momento, los peronistas pasaron de 22,43% en 2023 a 10,38% este año en las provinciales.

Después de casi dos años de intervención, Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez terminaron con tres listas peronistas para facilitarle la tarea a radicales y libertarios. Más insólito es que la idea de la intervención fue desplazar a la conducción de Rubén Rivarola, pero el histórico caudillo terminó armando la lista apoyada por Cristina.

Ahora, en las nacionales, el peronismo consiguió cero bancas, con sólo el 15,51% de los votos. Paralelamente, La Libertad Avanza se llevó dos bancas con 37,22 % y el oficialismo de Carlos Sadir con Provincias Unidas una banca con 20,02 %.

En Misiones, el panorama es igual para el peronismo. El Consejo Nacional nombró interventores en Misiones durante marzo de 2025; la decisión generó resistencia y procesos de judicialización por parte de la conducción provincial.

La Libertad Avanza consiguió dos bancas con el 37,08% de los votos, el oficialismo de Carlos Rovira en caída consiguió una banca con 30,07%. Mientras tanto, Fuerza Patria se quedó con cero bancas y no llegó al 10% de los votos.

La única de las provincias intervenidas que consiguió una banca, con el apoyo de Cristina fue Corrientes. En marzo de 2025, Cristina celebró la "normalización" del PJ de Corrientes tras un proceso de intervención que venía de años previos; la referencia indica que el PJ nacional actuó sobre la conducción provincial y luego comunicó su cierre/normalización.

Allí, el gobernador de Provincias Unidas ganó apenas por un punto a la lista de Virginia Gallardo, con una banca para cada uno. El peronismo llegó a los 28,32% y se ganó una banca de las tres que se ponían en juego.