El paro lanzado por las principales agrupaciones rurales y que no contó con el apoyo del la Federación Agraria Argentina tuvo un impacto poco visible: ayer y hoy, la descarga de camiones con granos fue superior a la de un día habitual, mientras que en Liniers, el ingreso de ganado se redujo drásticamente, pero fue compensado por una entrada mayor el lunes y martes, aunque sus impulsores ponen el foco en que fue una huelga de comercialización que sí se notó en la caída e las operaciones la Bolsa de Rosario.
Según el reporte diario de descarga de camiones de la Bolsa de Rosario, hoy se despacharon 3.484 rodados; mientras que ayer se descargaron 3.371 unidades. Estas cifras son superiores, por ejemplo, a las del martes, cuando se descargaron 2.850 camiones, y el lunes, 2.220. La mayoría de las descargas correspondieron a maíz con 2.111 camiones, seguido por 1.096 unidades que trasportaban soja, 103 con sorgo, 67 con trigo, 55 con cebada y 52 con girasol.
Por su parte, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, el monto negociado de soja el martes fue ínfimo frente a las 40.000 toneladas del lunes. En tanto, en maíz se negociaron apenas 24.000 toneladas.
El lock out fue lanzado la semana pasada por la SRA, Confederaciones Rurales Argentinas(CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO). Ayer, en conferencia de prensa, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, habló del éxito de la protesta. "El paro es contundente en todo el país", remarcó el dirigente.
Desde el Gobierno señalan, sin embargo, que el contexto que están viviendo los productores no es alentador para adherirse a un paro. “Luego de las inundaciones, los pequeños productores necesitan vender sus cosechas para hacerse de dinero”, apuntó un funcionario en diálogo con Cronista.com.
Además, en el mercado afirman que los bajos precios de los granos a nivel internacional y ante la necesidad de pesos, los productores no esperan y realizan sus operaciones con normalidad. Un factor extra en el aumento de la llegada de camiones de las últimas dos ruedas es que, luego de las fuertes lluvias de los últimos días, muchos caminos rurales quedaron anegados y recién esta semana se pueden concretar los traslados hasta los puertos.
Por su parte, en el mercado de Liniers si se sintió el impacto de las dos jornadas de protesta con un ínfimo ingreso de cabezas de ganado. Sin embargo, el lunes y martes los ingresos fueron el doble en comparación con otras semanas, con lo que el total de la semana no será muy diferente al habitual.
Hoy no se descargaron camiones en el mercado y ayer llegaron apenas 30 con 950 cabezas de ganado. De todos modos, el martes ingresaron 423 unidades con 15.878 cabezas, cifra muy superior a la del mismo día de la semana anterior, cuando arribaron 7.541 cabezas.