La caída en la imagen de su gestión obligó a Javier Milei a avanzar, en estas últimas semanas, en una serie de cambios cuyo objetivo es el de dar señales de gobernabilidad y diálogo con otros actores de la escena política.
Todo esto en un contexto de tensión política dentro del oficialismo que tuvo su génesis en los audios de Diego Spagnuolo denunciando presuntas coimas en la ANDIS, que luego se agudizó con la derrota electoral en PBA y que esta semana volvió a escalar con las acusaciones contra José Luis Espert por sus vinculaciones con el narcotraficante Federico "Fred" Machado, que terminó este domingo con la renuncia del diputado a su candidatura por la Provincia de Buenos Aires.
Con todo, la Casa Rosada intenta reconstruir los lazos de confianza con los gobernadores y los legisladores aliados mientras al mismo tiempo evita aplicar transformaciones de fondo en su rumbo económico. La creación de una mesa nacional y la designación de Lisandro Catalán como Ministro del Interior fueron gestos en línea con marcar un cambio de estilo en la estrategia política.
También se le sumó la jerarquización del rol de Guillermo Francos para tender puentes con los demás sectores políticos. El jefe de Gabinete fue el artífice del reencuentro entre Milei y Mauricio Macri en Olivos, una evidencia del estilo dialoguista y componedor que el ministro coordinador posee. Por caso, el Gobierno apuesta a su muñeca política para construir los acuerdos necesarios para que el año que viene avancen las reformas pendientes en el Congreso.
Todas estas cuestiones ya se están traduciendo en números que recogen diversas encuestas, que reflejan una caída en la imagen positiva de La Libertad Avanza. La última es de Synopsis, que dirige Lucas Romero, y que revela que una mayoría pide un cambio de rumbo en la gestión. Además, mostró una sorpresa: un funcionario que mide mejor que Milei.
Nueva encuesta: quién es el tapado del Gobierno que mide mejor que Milei
El informe se realizó entre el 10 y 16 de septiembre a nivel nacional, días después de los resultados electorales en Provincia de Buenos Aires. El trabajo compara la imagen de los principales dirigentes del oficialismo y, en el cuadro de septiembre, Milei no encabezó el ranking.
El presidente quedó por detrás de Guillermo Francos, un habitual entre el top-3 de los mejor valorados. De un total de 1121 encuestados, el 38,5% lo ponderó positivamente, mientras que 46,5 lo hizo de manera negativa. De esta forma, se ubicó tres puntos por encima del presidente, que reunió un 35,4 a favor y un 58,8 en rojo.
Si bien es notoria una baja en su imagen, le alcanzó para quedar en segundo lugar. Sin embargo, apareció otra señal de alerta para el gobernante: su hermana Karina obtuvo un rechazo del 68,8%. Un dato fuerte para la Secretaria General de Presidencia, apuntada por las denuncias de pedido de coimas en la ANDIS.
Ahora bien, otra de las preguntas de la encuesta es "cómo calificarías la voluntad de Milei para dialogar con el resto de los actores políticos del sistema". Y en esa configuración aparece otro deterioro en el apoyo al Gobierno: 7 de cada 10 argentinos pidieron un cambio de actitud en la gestión libertaria.
En detalle, un 71,8% cree que el presidente muestra poca o nada de voluntad de diálogo con el resto de los actores. Una brecha de 45 puntos sobre quienes expresaron lo contrario (26,6). Solo un 1,5% señaló no tener una opinión formada.
Para Milei es una corroboración de su principal debilidad: su falta de diálogo con todos los sectores junto a los problemas de gestión. Romero, director de la consultora, advirtió en ese sentido que "hay un problema preocupante porque está claro que es un presidente que tiene que dialogar, pero la sociedad no lo ve dialogando".
"Eso también es un efecto negativo en términos reputacionales para pensar que este presidente tiene la legitimidad de seguir pidiendo el esfuerzo y el apoyo para seguir sosteniendo este rumbo. No ha mostrado esa voluntad de diálogo", explicó en diálogo por Radio con Vos.
Según Romero, las próximas cuatro semanas serán determinantes respecto a esta tendencia. "Creo que hay un factor que pudiera ser positivo: demostrar que se recogió el mensaje de las urnas y que hay una actitud distinta de interlocución con el resto de los actores. Veremos si ocurre, pero en todo caso, son muchos los frentes complicados de enfrente", reflexionó.