Con el objetivo de promover la cercanía y la confianza entre la justicia y los ciudadanos, el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA) eligió Microsoft Teams para realizar las audiencias virtuales. El organismo judicial está conformado por más de 8600 personas y su función es dirigir investigaciones criminales, asistir a víctimas de hechos delictivos, representar a niños, niñas y adolescentes, personas con una restricción a su capacidad, imputados y aquellos que no tienen recursos para contratar un abogado. Anualmente, interviene en más de 800.000 procesos penales que en su gran mayoría se inician por denuncias presentadas en las comisarías.
A partir de la calificación de pandemia del virus covid-19, el Ministerio Público se enfrentó al desafío de garantizar, bajo el marco referencial propio de los sistemas complejos, el cumplimiento de la totalidad de sus funciones de manera remota, para lo que dispuso la utilización de diversas herramientas de teletrabajo.
Por tal razón, entre otras medidas, el procurador general dictó la Resolución P.G. N° 15/20 que ordenó la implementación de un programa de atención virtual al público a través de Microsoft Teams. Este nuevo medio de acceso a la justicia tiene el objetivo de garantizar el contacto inmediato entre los agentes judiciales y los ciudadanos especialmente mientras dure el aislamiento.
Al respecto el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, señala: “Desde la perspectiva de las instituciones, reviste significativa trascendencia examinar los cambios culturales, tecnológicos e industriales, y analizar la incidencia que estos tienen sobre las estructuras de trabajo a fin adecuar estos modelos con miras a su fin propio que es la garantía de una mejor convivencia para el desarrollo pleno de las sociedades. En dicho marco se inspira el plan estratégico del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, uno de cuyos ejes estructurales consiste en la aplicación de sistemas informáticos a la gestión del servicio de justicia .