La asunción de Javier Milei a la presidencia de la Nación este domingo, junto a susduras definicionessobre cómo estará la economía los próximos meses, llevó a que la agencia de calificación de riesgo internacional Fitch Ratings elabore un informe para clientes, en donde advierte lo que podrá pasar en Argentina.
En primer lugar, el informe de la calificadora de riesgo advierte que el ascenso de Milei a la presidencia "presagia grandes cambios". Además, subrayan que el camino para estabilizar la economía argentina no es fácil.
El mismo Milei en su discurso presidencial en las escalinatas del Congreso dijo que "no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock", entre otras cosas.
¿Cómo será la economía durante el gobierno de Milei?
En su informe, Fitch Ratings dice que "Milei aboga por una acción agresiva para abordar el estancamiento y la disfunción macroeconómica de larga data. Después del escepticismo inicial, los mercados se están recuperando ante señales más claras de su capacidad política para llevar a cabo tales acciones y ante la moderación de sus propuestas más radicales, incluida la dolarización".
"Eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años", advirtió Milei.
La calificadora con sede en Nueva York, describió el panorama de los próximos meses: "El ajuste será doloroso y el camino a seguir está plagado de riesgos económicos, políticos y sociales. El partido de Milei tiene poca representación en la legislatura y no controla gobernaciones provinciales, las alianzas con partidos más influyentes y agentes de poder siguen cambiando y la situación social es frágil".
La calificadora internacional observa con preocupación la cuestión de la gobernabilidad: Milei cuenta con solo 36 bancas de diputados propios y 7 senadores, La Libertad Avanza quedó posicionada como tercera minoría, y está lejos de los 129 y 37 escaños requeridos para sesionar en las respectivas Cámaras. Tendrá que dialogar y generar acuerdos para transformar en leyes sus propuestas de campaña.
Por último, la calificadora concluyó con que "Arreglar los profundos desequilibrios macroeconómicos requerirá un esfuerzo político multifacético, cuyo eje central será un gran ajuste fiscal. Esto podría resultar especialmente difícil y llevar tiempo".
El realismo de Milei sobre cómo recibe la economía y cómo será para los próximos meses, lo pondrán a prueba como presidente especialista en economía y en "exterminar la inflación", como se presentó en los debates.